Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios y recoger datos estadísticos. Continuar navegando implica su aceptación. Más información

Aceptar

Cómo anticipar cobros a través de bancos

Enrique Serrano Enrique Serrano
Cómo anticipar cobros a través de bancos
Es posible financiar las necesidades de liquidez a corto plazo desde diferentes perspectivas en función del flujo a financiar. Podemos financiar los pagos, los cobros o recibir una inyección directa de liquidez para aplicarla a cobros y pagos de forma simultánea o simplemente incrementar la tesorería. Hoy queremos centrarnos en la financiación de cobros porque es, para nosotros, la mejor forma de financiar el working capital, por su flexibilidad, por la posibilidad de transferir el riesgo al financiador y porque sus condiciones económicas son menores en comparación con otras formas de financiación.

La financiación de cobros se denomina financiación comercial, y los productos de financiación con los que se instrumenta están dentro del grupo de productos de riesgo comercial. En estos, el proveedor financiero cuenta con la garantía de un documento de cobro, lo que reduce su riesgo de impago y le permite ofrecer mejores condiciones económicas, adaptadas al riesgo asumido.

Para la empresa supone otra ventaja, al ceder sus cobros al proveedor financiero para liquidar el anticipo, no debe inmovilizar liquidez futura para cubrir la financiación. El anticipo de cobros libera liquidez y, en su modalidad sin recurso, no es necesario contabilizar la deuda en balance, lo que mejora los ratios de liquidez. En esta modalidad, el proveedor financiero no se dirige contra la empresa en caso de impago, se dirige únicamente contra el deudor, permitiendo a la empresa transferir el riesgo de impago.

El canal bancario es, posiblemente, el que ofrece más opciones de financiación de cobros y donde, hoy por hoy, encontrarás las condiciones más competitivas, aunque la admisión de operaciones se basa en el rating de la empresa que lo solicita, no en el de sus deudores, lo que en ocasiones dificulta su acceso. En canal bancario puedes financiar cobros de diferentes formas:

  • Descuento comercial: permite anticipar documentos comerciales en su sentido más amplio. Los más habituales son el pagaré, el adeudo domiciliado y otros documentos como el pago domiciliado. El documento comercial es cedido al banco, que gestiona el cobro para liquidar el anticipo al vencimiento. Lo habitual es contratar una línea para anticipar diferentes documentos, cada uno con un sublímite distinto en función de las necesidades de la empresa en cada momento. Es la mejor forma de gestionar cobros y financiar el circulante.
  • Factoring: supone la cesión de los créditos al banco con comunicación fehaciente al deudor. En el descuento comercial no es necesario comunicar al deudor la cesión porque existen documentos comerciales, pero en el factoring, existan o no documentos comerciales, la comunicación al deudor es fehaciente, lo que permite convertir la transferencia en un documento comercial a través de su factura. Existen las modalidades con o sin recurso: en la primera, en caso de impago, el banco podrá reclamar a la empresa y al deudor, en la segunda únicamente podrá reclamar al deudor, liberando a la empresa de toda responsabilidad.
  • Anticipo de facturas: en este caso el documento a anticipar es también una factura, pero no existe cesión de las facturas, la empresa simplemente debe domiciliar los cobros en una cuenta corriente en la entidad, que revisará que los cobros recibidos se correspondan con las facturas financiadas. En un banco lo habitual es contratar una línea de anticipo de facturas sobre la que se van realizando los anticipos y que se renueva anualmente.
  • Financiación de exportaciones: en la versión internacional de cobros, existen los mismos tres productos anteriores, aunque específicos para el ámbito internacional. Tenemos el descuento comercial, tanto de documentos comerciales como de remesas de exportación, como adeudos domiciliados en el ámbito de la UE. También los bancos cuentan con las versiones internacionales del factoring y el anticipo de facturas, así que son un buen canal para financiar tus exportaciones.
Te dejamos con el detalle de condiciones económicas, funcionamiento y documentación necesaria todas las opciones de financiación de cobros a través del canal bancario, ordenadas por nuestro Índice Financlick:




¿Te asesoramos?

Enrique Serrano
Autor

Enrique Serrano

Enrique es fundador de Financlick y cuenta con un profundo conocimiento de los mercados financieros junto a una dilatada experiencia en el sector finanzas. Tiene una amplia formación en análisis financiero y es especialista en financiación para empresas, planificación financiera y estrategia de desarrollo empresarial.

Si te ha gustado el artículo ¡Compártelo!

General Como funciona Elegibilidad Documentación