Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios y recoger datos estadísticos. Continuar navegando implica su aceptación. Más información Aceptar

06-09-2022

Qué es la financiación en el punto de venta

La financiación en el punto de venta es una modalidad de financiación que permite a la empresa financiar las ventas a sus clientes, mejorando la conversión de su funnel comercial. Es una modalidad que ha crecido mucho en los últimos años, especialmente gracias a la irrupción y desarrollo de las Fintech, pero también gracias al crecimiento y consolidación de entidades financieras tradicionales.

Es una modalidad de financiación muy utilizada por tiendas online, comercios y cualquier tipo de empresa que venda bienes duraderos como vehículos, maquinaria o servicios de elevado coste como los viajes, por ejemplo. En el ámbito de la tecnología y productos de línea blanca (electrodomésticos) es muy habitual. La financiación puede ser

  • A corto plazo: se trata de una modalidad a menos de 12 meses en la que se fracciona una compra de importe no muy elevado como un ordenador, una cámara de fotos o una nevera.
  • A largo plazo: cuando la financiación es a más de 12 meses porque el bien o servicio vendido es de elevado importe. Aquí nos referimos, por ejemplo, a la financiación a 5 años por la compra de un coche o maquinaria pesada.

Cómo funciona la financiación en el punto de venta

Cuando el cliente se decide por comprar el producto o servicio la documentación para estudiar la operación de financiación es solicitada por la propia empresa o por la entidad financiera directamente, en función de lo pactado entre las partes.

El proceso de estudio y toma de decisión por parte de la entidad financiera es muy rápido, en ocasiones, cuando se trata de un fraccionamiento en tres o cuatro cuotas de un importe pequeño, la concesión es instantánea y online desde la propia web de la empresa.

Cuando la operación está aprobada, el cliente firma el contrato de financiación, normalmente online a través de una plataforma de firma digital y es la empresa la que puede recibir el capital del préstamo para liquidar la venta. En ese momento entrega el bien o servicio a su cliente y éste deberá atender las cuotas de préstamo directamente con la entidad financiera, quedando la empresa excluida del riesgo de impago.

En cuanto al coste financiero de la operación muchas veces será el cliente el que lo asumirá, pero en otras será la empresa la que lo asuma ya que se suele utilizar como campaña de marketing para impulsar las ventas: “llévatelo ahora, y págalo después sin intereses”.

¿Qué quieres consultar ahora?

Productos de financiación para empresas

>> Línea de crédito
>> Anticipo de caja
>> Confirming
>> Descuento comercial 
>> Préstamo a corto plazo
>> Créditos Documentarios
>> Financiación export  
>> Financiación import
>> Multilínea
>> Préstamo largo plazo
>> Leasing 
>> Leaseback
>> Renting
>> Factoring
>> Anticipo facturas
>> Avales
>> Financiación punto venta
>> Capital

Herramientas financieras online

>> Simulador de confirming
>> Calculadora de póliza de crédito
>> Calculadora de descuento
>> Simulador de leasing
>> Calculadora de préstamos
>> Calculadora de interés compuesto
>> Análisis de balances
>> Calculadora de la tasa Wacc 
>> Comparador de financiación para empresas
>> Calculadora de la TIR de un proyecto
>> Valoración de empresas
>> Buscador de códigos CNAE
>> Buscador de códigos IAE

Si te ha gustado el artículo ¡Compártelo!