Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios y recoger datos estadísticos. Continuar navegando implica su aceptación. Más información

Aceptar

Simulador de Factura

El Simulador de Factura permite calcular el importe final de una factura y los importes de todos los impuestos que estén implicados en ella: tanto el IVA como el IRPF o el Recargo de Equivalencia cuando sea obligatorio incluirlos en la factura ¡Muy fácil de usar y totalmente práctica!

Información de la factura

%
%
%

Resultado del cálculo

Resultados

  • Base imponible 15.000,00€
  • IVA € 3.150,00€
  • IRPF € -2.250,00€
  • Recargo de equivalencia 0,00€
  • Total factura 15.900,00€

Opciones de financiación de facturas

Las facturas, ya sean de pago o de cobro, son instrumentos perfectos para obtener financiación de circulante o de corto plazo. Te dejamos con esta lista con todas las opciones de financiación de facturas: anticipo de facturas de venta, aplazamiento de facturas de pago mediante confirming pronto pago y factoring o cesión de facturas. Todas las opciones vienen acompañadas del Índice Financlick, una puntuación objetiva de la conveniencia de cada opción en función de su agilidad, flexibilidad, condiciones económicas y servicio postventa:


Simulador de factura
Este simulador de factura es una herramienta práctica para calcular todos los valores de cualquier factura, tanto la base imponible como el detalle de los impuestos que estén implicados en función del tipo de factura. Introduce el valor de la base imponible y después selecciona del desplegable el tipo de impositivo para los tres impuestos relacionados con las facturas:
  • IVA: el impuesto sobre el valor añadido es el más habitual en cualquier factura. Escoge el tipo de IVA aplicado a tu factura: general, reducido, superreducido o exento, pues en algunos sectores o situaciones el IVA no es obligatorio.
  • IRPF: es otro de los impuestos habituales entre los autónomos. El impuesto sobre la renta de las personas físicas tiene diferentes opciones de retención: general o reducida y dos opciones más en función de la actividad, actividades ganaderas y agrícolas y actividades forestales.
  • Recargo de equivalencia: por último, y no tan habitual, puedes seleccionar una de las opciones de recargo de equivalencia si tienes obligación de incluirlo en tus facturas. Se trata de un régimen especial de IVA obligatorio para comerciantes que no realicen ningún tipo de transformación en los bienes que comercializan. El recargo de equivalencia es un IVA añadido al que corresponda a la factura y existen cuatro opciones: general, reducido, superreducido y el especial para el tabaco.

Verás los resultados de cálculo de la factura en el cuadro de datos de la derecha, que no es más que el detalle en importe de cada impuesto y el importe de la base imponible y el total factura.

Las facturas, ya sean de pago o de cobro, son instrumentos perfectos para obtener financiación de circulante o de corto plazo. Con ellas puedes tanto anticipar tus facturas de venta como aplazar las facturas de proveedores gracias al confirming, en su modalidad de pronto pago.

Por otro lado, las facturas generan necesidades de financiación de los impuestos derivados de ellas, así que llevar un control agregado y detallado de todas las facturas emitidas y recibidas es fundamental. Puedes visitar nuestra sección de plantillas financieras para encontrar una utilidad que te ayude al control de las facturas de una empresa o negocio.

General
General Como funciona Elegibilidad Documentación