Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios y recoger datos estadísticos. Continuar navegando implica su aceptación. Más información Aceptar

15-01-2022

Subvenciones: Kit digital, qué es y cómo funciona

Es una realidad innegable, la progresiva digitalización de la sociedad tiene su traslación en el ámbito empresarial. Pero, en ocasiones, no resulta sencillo poder adaptar nuestra empresa al plano digital.

Sin embargo, se trata de un proceso imparable y que no tiene vuelta atrás. Las empresas o compañías que no adopten estos cambios lo van a tener cada vez más difícil para poder competir en igualdad de condiciones con las demás.

El Kit Digital queda regulado por la Orden ETD/1498/2021, de 29 de diciembre y bebe de los Fondos Europeos Next Generation, que, impulsados durante 2021 por la UE, tienen como objetivo avanzar en la modernización de los países miembros.

¿Qué es el Kit Digital?

Se trata de una iniciativa del gobierno de España en forma de subvención y que tiene como objetivo ayudar a las pequeñas empresas a implantar más y mejores soluciones de digitalización que posibiliten mejorar su competitividad. Como objetivo preferente se encuentra el de poder facilitar tanto autónomos como a pymes esa transición a un mundo cada vez más digitalizado.

El kit viene amparado por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital y permite escoger entre diversas soluciones que puedan ser útiles para las necesidades de autónomos y empresas. Por ejemplo, la gestión de redes sociales, la puesta en marcha de un sitio web o el montaje de una plataforma de venta online.

¿Qué cantidad puede percibirse?

Las microempresas de hasta 3 empleados y los autónomos, podrán optar a ayudas por valor de 2.000 euros como máximo. Las empresas entre 3 y 10 trabajadores podrán recibir hasta 6.000 euros y las de entre10 y 50 empleados podrán optar hasta 12.000 euros.

La cuantía prevista para este proyecto asciende a 3000 millones de euros, de los cuales se liberan en un primer momento 500. Las primeras empresas que pueden optar a esta subvención son aquellas que cuentan entre 10 y 49 trabajadores, siendo el siguiente tramo el de los autónomos y empresas de hasta tres empleados.

El Kit Digital puede suponer que tu empresa o pyme se suba al carro de la digitalización y modernización, tan necesaria como facilitadora de oportunidades.

¿Y los requisitos?

  • Ser una pequeña empresa, microempresa o autónomo.
  • Cumplir los limites financieros y efectivos de tu categoría empresarial.
  • Formar parte del censo de empresarios, profesionales y retenedores.
  • Tener residencia física en España.
  • Estar en situación de alta y tener la antigüedad que se establece por convocatoria, así como estar al corriente de pago en la Seguridad Social y Agencia Tributaria.
  • No estar considerada como empresa en crisis.
  • No superar el limite de ayudas de pequeña cuantía.
  • Tu empresa o actividad no debe estar sujeta a una orden de recuperación pendiente de la Comisión Europea que haya declarado una ayuda ilegal e incompatible con el mercado común.
  • No incurrir en cualquiera de las prohibiciones previstas en el articulo 13.2 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.

Cómo se consigue el Kit Digital

Se ha habilitado una web gracias a la cual se puede conocer el grado de digitalización de un negocio o empresa. Una vez obtenido este diagnóstico, se ofrecen una serie de soluciones que puedes comenzar a poner en marcha para conseguir tus objetivos de mejora. El siguiente paso es la solicitud del kit a través de la web Redes.es, para posteriormente elegir quienes serán los agentes que te ayudarán a poner en marcha estas soluciones.

Es evidente que se trata de un trabajo de acompañamiento y de asesoramiento, gracias al cual podrás obtener la solución que mejor te convenga.

Cabe reseñar que las ayudas no las reciben las empresas de manera directa, sino que reciben un bono que podrán emplear en los agentes digitalizadores para poder llevar a cabo el proyecto que hayan elegido. Desde mejoras en la ciberseguridad de tu negocio a poder implementar la facturación electrónica.

 

¿Qué quieres consultar ahora?

¿Herramientas financieras online?

Simulador de confirming
Calculadora de póliza de crédito
Calculadora de descuento
Simulador de leasing
Calculadora de préstamos
Calculadora de interés compuesto
Análisis de balances
Calculadora de la tasa Wacc 

Comparador de financiación para empresas
Calculadora de la TIR de un proyecto

Valoración de empresas
Buscador de códigos CNAE
Buscador de códigos IAE

Si te ha gustado el artículo ¡Compártelo!