Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios y recoger datos estadísticos. Continuar navegando implica su aceptación. Más información

Aceptar

Qué ventajas tiene la hipoteca a tipo fijo

Enrique Serrano Enrique Serrano
Qué ventajas tiene la hipoteca a tipo fijo

Las hipotecas con tipo de interés fijo han tenido un gran auge en los últimos años debido a los bajos tipos de interés de mercado, que la han convertido en una opción muy atractiva, llegando a concentrar entorno al 50% de todas las hipotecas contratadas en nuestro país, aunque como todo producto, tiene sus ventajas y sus inconvenientes, y hoy hablamos de ambas.

Ventajas de una hipoteca a tipo fijo

Para empezar, la característica principal de las hipotecas a tipo fijo es, como su nombre indica, que el tipo de interés es fijo a lo largo de toda la vida del préstamo, esa es su gran ventaja. El tipo de interés fijo aporta estabilidad a las cuotas periódicas, algo muy valorado por los perfiles más conservadores que prefieren no aventurarse a sufrir las posibles oscilaciones del tipo de interés variable.

En este sentido no conviene intentar hacer apuestas sobre si se ganará dinero o no con un tipo de interés fijo respecto al variable, la finalidad de esta elección no debe ser esa si no la tranquilidad de no tener que preocuparse por cómo evolucionan los tipos de interés. Así que si tienes un perfil conservador, el tipo de interés fijo es tu opción, pero una vez contratado, no pierdas el tiempo en seguir que están haciendo los tipos de interés.



¿Dudas con tu hipoteca?

    Inconvenientes de una hipoteca a tipo fijo

    El tipo de interés es más alto en comparación con una hipoteca a tipo de interés variable, aunque siempre dependerá de las expectativas del mercado sobre la evolución de los tipos interés. Recordemos que este tipo de hipoteca lleva asociada una cobertura de tipos interés para poder fijar el tipo, así que en función de la cotización de la cobertura en el mercado en cada momento, la hipoteca a tipo fijo será más o menos cara respecto a la de tipo variable. Además, por esa misma razón, el tipo es distinto en función del plazo de amortización del préstamo.

    En ocasiones puede no ser todo lo flexible que nos gustaría a la hora de hacer amortizaciones anticipadas, ya sea porque la comisión es más elevada que la comisión de otro tipo de hipoteca, o porque existe alguna restricción como por ejemplo no poder hacer amortizaciones hasta pasado un cierto tiempo o tener que hacerlo algunos días concretos del mes. Es importante revisar bien la letra pequeña de la hipoteca a tipo fijo en cuanto a amortizaciones se refiere.

    Por último, en función de cómo son las expectativas de evolución de los tipos de interés, las ofertas realizadas por los bancos en sus hipotecas a tipo fijo pueden llegar a ser muy cambiantes. Aunque la situación actual de tipos interés oficiales ultrabajos, se mantiene desde hace años, puede cambiar en cualquier momento, lo que tendría, como decíamos, un gran impacto en los tipos fijos ofrecidos por los bancos. Esta particular vinculación de las condiciones de la hipoteca a las expectativas de tipos de interés del mercado hace, por ejemplo, que el banco tenga que cambiar las condiciones ofrecidas a última hora antes de formalizar la hipoteca, si han pasado muchos días desde que empezó el proceso de estudio.

    En resumen, contratar una hipoteca a tipo fijo va a depender del carácter conservador de cada uno y de las condiciones económicas ofertadas por lo bancos que estarán íntimamente ligadas a las expectativas sobre la evolución de los tipos de interés. Como siempre, si tienes dudas de cómo funcionan este tipo de hipotecas o cualquier otro, puedes consultarnos escribiéndonos a info@financlick.es, estaremos encantados de ayudarte.

    Enrique Serrano
    Autor

    Enrique Serrano

    Enrique es fundador de Financlick y cuenta con un profundo conocimiento de los mercados financieros junto a una dilatada experiencia en el sector finanzas. Tiene una amplia formación en análisis financiero y es especialista en financiación para empresas, planificación financiera y estrategia de desarrollo empresarial.

    Si te ha gustado el artículo ¡Compártelo!

    General
    General Como funciona Elegibilidad Documentación