Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios y recoger datos estadísticos. Continuar navegando implica su aceptación. Más información Aceptar

24-10-2021

Qué son las economías de escala

Abordamos un concepto interesante y que es una de las preguntas clave a la hora de hacer el plan de negocio. Hablar de economías de escala es hacerlo de un término microeconómico y que está en relación con la producción. El objetivo de cualquier empresa es producir siempre al menor coste posible para obtener el máximo beneficio. Cuando una empresa alcanza una cota de producción elevada y consigue reducir el coste final del producto, hablamos de economías de escala.

La mejor manera de ejemplificarlo es mediante algo muy simple. Imaginemos un emprendedor que se decide a darse de alta como autónomo y fabricar cerveza artesanal en una pequeña nave. Además de haber adquirido el conocimiento y de haber estudiado el mercado, tendrá que haber comprado las herramientas necesarias para su elaboración, así como los ingredientes. Un fermentador, un enfriador, las botellas, la máquina para realizar el envasado y la que pone las chapas y etiquetas, el lúpulo, cajas para poder enviarlas. A esto habrá que sumar el coste del alta como autónomo, el asesor, cuotas, pagos de impuestos trimestrales… es decir, una inversión elevada que no puede evitar de ninguna manera. Y todo esto sin contar que tenga que dar de alta a ningún empleado porque él puede realizarlo solo.




Contactar

    Comienza a comercializar su producto y pone un precio que estima conveniente, generalmente suele estar en consonancia con el resto de los productos similares. Poco a poco consigue vender sus primeras unidades, y la cerveza gusta y tiene un éxito.

    Tiene capacidad de aumentar la producción y de ofrecerla a un precio algo más económico. En parte esto se debe a que puede conseguir mejores precios de sus proveedores al comprar mayores cantidades. Es el ejemplo típico de una economía de escala, la inversión inicial es inevitable, pero los costes se van reduciendo a medida que es capaz de aumentar la producción. Si se consiguen aumentar los niveles de producción, el estímulo es más que evidente y tiene como consecuencia directa el poder bajar el precio de lo que se produce.

    Tipos de economías de escala

    Generalmente se habla de dos tipos, la interna y la externa. La interna es la que hace referencia a todas las medidas que se toman por parte de la empresa para poder reducir los costes.

    Por ejemplo, poder comprar los materiales a un precio más económico, pagar un menor precio de alquiler por la nave o a ver finalizado el crédito que se pidió para comprar la maquinaria.

    Hablaríamos de economías de escala externa cuando la reducción de los costes se debe a factores que no están directamente relacionados con el empresario.

    Por ejemplo, si el impuesto sobre uno de los ingredientes de la cerveza es del 21 % y se rebaja al 7 %, hablamos de un mayor margen de beneficio que se ha producido sin la intervención del propio empresario.

    En cuanto a los costes, hay algunos que se mantienen invariables porque no se puede reducir más su margen. Esto se ve de manera clara en el precio de cualquier maquinaria, hay que comprarla de manera necesaria para poder poner en marcha la producción.

    Pero no cabe duda de que poder reducir los costes de producción ayuda a que cualquier empresa pueda ser más competitiva y resultar a la vez más interesante para sus clientes.

    Beneficios de las economías de escala

    En términos económicos y empresariales, las economías de escala permiten a las empresas adquirir una serie de beneficios, entre los que destacamos los siguientes:

    • Permite aumentar la productividad y ser mucho más atractiva. No aumenta sólo la cantidad producida si no que mejora su coste gracias al perfeccionamiento de los procesos operativos, entre otre otros.
    • La reducción de costes permite a la empresa ser más competitiva.
    • Mejora la satisfacción de los clientes porque mejora su experiencia y los productos o servicios que estos demandan, lo que permite a la empresa crecer de forma sostenible.

    Por tanto, las economías de escala permiten producir de una manera más eficiente y con un menor coste. El objetivo de cualquier empresa que pretenda competir en condiciones favorables pasará por conocer bien lo que hace, como lo produce, cómo es la competencia y qué hacer mejorar su productividad y, por tanto, su competitividad.

    ¿Qué quieres consultar ahora?

    ¿Financiación para tu empresa?

    Línea de crédito
    Anticipo de caja
    Confirming
    Descuento comercial 
    Préstamo a corto plazo
    Créditos Documentarios
    Financiación export  
    Financiación import
    Multilínea
    Préstamo largo plazo
    Leasing 
    Leaseback
    Renting
    Factoring
    Anticipo facturas
    AvalesFinanciación punto venta
    Capital

    Si te ha gustado el artículo ¡Compártelo!