Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios y recoger datos estadísticos. Continuar navegando implica su aceptación. Más información Aceptar

20-05-2021

Qué gastos tiene una hipoteca

Cuando compras una vivienda, no solo tienes que asumir el precio de venta, sino que también debes contar con una serie de gastos que derivan de la compra de la misma.

En primer lugar, debemos diferenciar los dos tipos de gastos que nos vamos a encontrar: por un lado, aquellos gastos relacionados con la compraventa de la vivienda y por el otro aquellos gastos relacionados con la formalización del préstamo hipotecario.

También veremos a lo largo del artículo quien asume cada uno de estos gastos.

Gastos de compraventa

A continuación, detallamos los gastos que se derivan de la compra de una casa, independientemente de si pides una hipoteca o no:

  • Notaría: tanto si compras una casa de obra nueva, como de segunda mano, tendrás que hacer frente a los gastos de notaría. Los gastos de notaría los regula el estado, es decir, que no importa la notaría que escojas, ya que los honorarios son los mismos.
  • Registro de la propiedad: Una vez tenemos las escrituras firmadas por el notario debemos acudir al registro de la propiedad, que nos cobrará un importe según el precio del inmueble y del coste de la inscripción.
  • Impuestos: Según el precio del inmueble y la comunidad autónoma en la que se compra la vivienda, se derivarán unos impuestos vinculados a la compraventa. Si la vivienda es nueva se liquidará el IVA, en cambio, si la vivienda es de segunda mano se liquidará el ITP (Impuesto de Transmisiones Patrimoniales). Además, puede que también sea necesario liquidar el IAJD (Impuesto de Actos Jurídicos Documentados), aunque no siempre será necesario. Es importante que te informes bien cómo gestiona tu comunidad autónomos estos impuestos porque es muy posible que puedas acogerte a alguna bonificación si, por ejemplo, tienes menos de 30 años.
  • Gestoría: además de los gastos anteriores, una gestoría te cobrará un importe por el servicio de liquidar los impuestos e inscribir la operación en el registro de la propiedad.


¿Dudas con tu hipoteca?

    ¿Quién paga cada uno de los gastos de la compraventa de una casa?

    • Los gastos de notaría: el comprador.
    • Los gastos de registro: el vendedor paga la matriz de la escritura y el comprador las copias que solicite.
    • Los gastos de gestoría: el comprador.
    • Los impuestos como el IVA o el ITP los paga el comprador, aunque la plusvalía obtenida en la venta será a cargo del vendedor, lógicamente.
    • Otras cargas asociadas a la casa como hipotecas pendientes: el vendedor.


    ¿Qué gastos hay que asumir cuando se pide una hipoteca?

    Cuando además de compra la vivienda, tenemos que pedir un préstamo hipotecario para poder comprarla, entran en juego los siguientes gastos:

    • Tasación: Según el valor de la tasación que se realice sobre la vivienda, el banco ofrecerá un porcentaje de financiación, que suele ser el 80%. Esta tasación debe ser realizada por una empresa homologada que tú decidas o que te ofrezca tu propio banco. Según el estado de la vivienda, los metros cuadrados, la localización… asignará un valor a la vivienda. Este gasto es asumido por la parte compradora de la vivienda, y el informe que se deriva de esta tasación tiene una validez de 6 meses desde la fecha de expedición.
    • Comisión de apertura: Este es un gasto que puedes tener o no, según el banco en el que hayas pedido la hipoteca. Lo habitual es que oscile alrededor del 1% del importe solicitado, aunque es posible negociarla a la baja con la entidad financiera e incluso que no exista.
    • Impuestos de Actos Jurídicos Documentados: este impuesto lo asume la entidad financiera y es distinto en función de la comunidad autónoma.
    • Gastos de notaría: Este gasto también es asumido por la entidad bancaria que concede la hipoteca.
    • Registro de la propiedad: es imprescindible inscribir la escritura en el Registro de la propiedad y la escritura del préstamo, este último coste, el de inscribir el préstamo, es asumido por la entidad financiera.
    • Gestoría: El banco se hace cargo de este gasto, que se trata de hacer gestiones administrativas en relación a la hipoteca, no a la compraventa de la que hemos hablado antes.

    Como ves, los gastos que hay que afrontar para comprar un piso o una casa no son pocos, y más si necesitas pedir un préstamo hipotecario. En este caso, además, el banco financia normalmente el 80% del valor más bajo, el de tasación o el de compraventa. Si a ese 20% que debes aportar de inicio sumamos los gastos, que rondan el 10% en función de la comunidad autónoma a la que pertenece la vivienda, la aportación total que debes hacer ronda el 30% del valor de la vivienda, es decir, 60.000€ si hablamos de un piso o casa de 200.000€. Aunque existen fórmulas para reducir esa aportación y es posible llegar a financiar el 100% de la compraventa y los gastos en determinados casos. Si esa es tu situación consúltanos completando el formulario de contacto e intentaremos buscar una solución a tu medida.

    ¿Qué quieres consultar ahora?

    ¿Herramientas financieras online?

    Simulador de confirming
    Calculadora de póliza de crédito
    Calculadora de descuento
    Simulador de leasing
    Calculadora de préstamos
    Calculadora de interés compuesto
    Análisis de balances
    Calculadora de la tasa Wacc 

    Comparador de financiación para empresas
    Calculadora de la TIR de un proyecto

    Valoración de empresas
    Buscador de códigos CNAE
    Buscador de códigos IAE

    Si te ha gustado el artículo ¡Compártelo!