Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios y recoger datos estadísticos. Continuar navegando implica su aceptación. Más información Aceptar

30-04-2021

¿Qué es el seguro de protección de pagos y cómo funciona?

Desde hace años los bancos comercializan el seguro de protección de pagos como producto vinculado a sus préstamos, especialmente en el ámbito hipotecario y en este último año debido a la incertidumbre generada por la crisis que estamos viviendo. En el post de hoy explicaremos en qué consiste este seguro, las coberturas que ofrece y la información que debe incluir.

¿Qué es el seguro de protección de pagos?

Los seguros de protección de pagos sirven para cualquier tipo de financiación, pero, como decíamos, es muy habitual en las hipotecas.

El coste de este seguro no es bajo, dado lo que implica. Para las hipotecas suele variar entre en 1% - 5% de prima sobre el total de importe de esta. Se paga una única vez o prorrateado en las mensualidades de la financiación.

Cuando se trata de un seguro de protección de pagos vinculado a una hipoteca, su duración se limita normalmente a los cinco primeros años de esta. En otro tipo de financiación sí que suelen cubrir toda la vida del préstamo porque hablamos de plazos mucho más cortos que el de un préstamo hipotecario.

Debemos saber que no es necesario contratar el seguro de protección de pagos con el banco con el que hemos solicitado la financiación. Puede contratarse con una compañía de seguros sin ningún problema. Esta opción seguramente será más económica en cuanto a la prima a pagar, pero debemos tener en cuenta si perdemos o no alguna bonificación de tipo de interés.



¿Dudas con tu hipoteca?

    ¿Qué coberturas ofrecen los seguros de protección de pagos hipotecarios?

    Las coberturas que incluyen los seguros de protección de pagos normalmente son:

    • Desempleo: Siempre que no sea una baja voluntaria, despido procedente u otra situación en la que el interesado no tenga derecho a percibir el paro. Tampoco estaría incluida la jubilación. Esta cobertura es válida para trabajadores por cuenta ajena y suelen realizar un estudio de estabilidad laboral, es decir, revisar que tengas un contrato indefinido y lleves más de 6 meses en la empresa.
    • Incapacidad temporal: Cuando la persona no pueda realizar su trabajo habitual por causa de una enfermedad o accidente. En principio no se cubriría el embarazo, parto o maternidad. Tampoco enfermedades de carácter psicológico como podrían ser el estrés o la depresión. Si la persona contaba con algún tipo de enfermedad previa a la contratación del seguro, esta no estará cubierta. También pueden quedar fuera de la cobertura accidentes fruto de la práctica de deporte.
    • Fallecimiento: Cuando no se trate de un suicidio ni sea causado por una enfermedad previa o que ya se conocía.

    ¿Si me quedo en paro me paga la hipoteca el seguro de protección de pagos?

    Con el seguro de protección de pagos para hipotecas, no tendrás que preocuparte si te quedas en paro, ya que el seguro lo pagará por ti.

    Para los bancos también es una tranquilidad, ya que se aseguran de que la persona realizará los pagos.

    Algunas de las empresas que proporcionan estos seguros de protección de pagos, también ofrecen orientación y consejo a las personas que se han quedado en el paro para poder encontrar un nuevo trabajo.

    ¿Qué debe incluir el contrato del seguro de protección de pagos?

    En el contrato debe quedar clara la financiación que está cubierta por el seguro, ya que puede ocurrir que una persona tenga diferentes créditos.

    La guía de buenas prácticas del seguro de protección de pago proporciona toda la información sobre las coberturas, los límites económicos y los riesgos que se incluyen y excluyen del seguro. Toda esta información debe estar presente en el contrato de todas las entidades que apliquen esta guía.

    También se debe especificar la documentación que será necesaria en caso de incapacidad temporal para que el seguro la admita y pague el importe acordado en el contrato.

    Cuando se trate de desempleo, la póliza debe especificar las condiciones que se deben reunir para poder considerarlo y cobrar el importe del seguro.

    Por lo que siempre el contrato deberá especificar de forma clara todas las garantías, exclusiones y condiciones del seguro.

    En el caso de que el seguro de protección de pagos cuente con una franquicia, esta debe ser señalada e incluida en el contrato, especificando su cantidad y duración.

     

    ¿Qué quieres consultar ahora?

    ¿Financiación para tu empresa?

    Línea de crédito
    Anticipo de caja
    Confirming
    Descuento comercial 
    Préstamo a corto plazo
    Créditos Documentarios
    Financiación export  
    Financiación import
    Multilínea
    Préstamo largo plazo
    Leasing 
    Leaseback
    Renting
    Factoring
    Anticipo facturas
    AvalesFinanciación punto venta
    Capital

    Si te ha gustado el artículo ¡Compártelo!