El Euríbor es un índice de tipos de interés que aparece en el año 1999 y que afecta a los países miembros de la Unión Europea. Se encuentra muy presente en la economía monetaria europea y es el indicador de referencia principal para préstamos y depósitos de empresas y hogares.
Su nombre viene del acrónimo Euro Interbank Offered Rate o tipo de interés de oferta interbancaria y es publicado cada día a las 11:00h por la agencia Reuters, aunque en España se publica también en el Boletín Oficial del Estado. Podemos encontrar valores de referencia del Euribor a 1 semana, a 1 mes, a 3 meses, a 6 meses o a 12 meses.
Euribor en hogares y empresas
En nuestro país, la mayor parte de las hipotecas variables están referenciadas al Euríbor a 12 meses. Por tanto, cada año toca hacer revisión dependiendo del valor de esta variable. Si a los 12 meses el Euríbor ha bajado con respecto al valor del mismo mes en el año anterior, la cuota será más pequeña. Si por el contrario ha subido, la cuota tendrá un coste algo mayor. Al tratarse de un tipo interbancario, también está detrás de la política de precios del sector bancario para otros productos como depósitos y préstamos personales. Aunque es cierto que el sector bancario también puede financiarse a través del Banco Central Europeo, el Euribor sigue marcando de forma muy importante el coste del dinero para los bancos.
Dentro del ámbito empresarial y de los negocios, el Euríbor también es un valor relevante. Así como en el ámbito de los hogares la principal referencia es el plazo a 12 meses, en el ámbito empresarial toman importancia todas las referencias del Euribor, desde la semanal hasta la anual. Como norma general, la financiación del circulante de las empresas se referencia al Euribor a plazos más cortos y, además, las grandes empresas, utilizan, entre otros, los depósitos bancarios a corto plazo para invertir sus puntas de tesorería, referenciados estos a los plazos más cortos del Euribor. Así que hogares y empresas tienen como referencia el Euribor tanto en operaciones de financiación como de inversión, y a todos los plazos publicados.
Cómo se calcula el Euribor
La forma en que se calcula el Euribor cambió a mediados de 2019. Hasta la fecha se utilizaba la media de ofertas de préstamos interbancarios de un panel de 18 bancos. El problema estaba en que se trataba de tipos ofertados que no correspondían a transacciones reales, lo que permitió que varios bancos manipularan el índice en su propio interés entre los años 2005 y 2009.
Este escándalo obligó a los reguladores a cambiar la forma de calcularlo para utilizar en ella el tipo de interés de transacciones reales, y de ahí surgió el Euribor Plus, que no es más que una nueva forma de cálculo del Euribor, que es la que está hoy en vigor y que funciona de la siguiente manera.
- El Instituto Europeo del Mercado Monetario, EMMI por sus siglas en inglés, selecciona los bancos europeos que forman parte del panel. En la actualidad son 20 entidades.
- Las entidades escogidas envían, de forma diaria, los tipos de interés a los que han cerrado operaciones de préstamo interbancario superiores a 20 millones de euros.
- Con esta información la consultora Global Rate Set System calcula la media utilizando el siguiente sistema de niveles:
- Nivel 1: es el primer nivel a utilizar. Siempre que sea posible se utilizan los tipos de interés de operaciones reales.
- Nivel 2: sin con la información del nivel anterior no hay suficiente se utilizan transacciones reales con otros vencimientos parecidos a los que se pretende calcular.
- Nivel 3: por último, si no hay suficientes datos con los dos niveles anteriores, se utilizan operaciones de menos de 20 millones, operaciones realizadas en otros mercados o tipos de interés ofertados si no hay más remedio.
- Antes de calcular la media se descartan el 15% de tipos más altos y el 15% de tipos más bajos, y una vez calculada se redondea el resultado a tres decimales.
Esta nueva fórmula de cálculo, denominada híbrida porque puede acabar haciéndose con datos ofertados y datos reales debido al escaso volumen del mercado de préstamos interbancarios, es mucho más transparente y evita manipulaciones.
Además del Euribor se publica el €STR, que es un nuevo tipo de interés que acompaña al Euribor a los mismos plazos, más el plazo de 1 día que ha acabado sustituyendo al EONIA. El €STR se publica desde abril de 2021 y se calcula como media de tipos de interés en transacciones reales realizadas por bancos con otros bancos u otras entidades mayoristas como fondos de inversión o planes de pensiones. En su cálculo participan 50 entidades.