Quién está obligado a tener el LEI
Las compañías que están sujetas y son susceptibles de tener un LEI son:
- Bancos y entidades financieras.
- Entidades que emiten acciones, deuda u otras estructuras de capital.
- Entidades que coticen en bolsa.
- Entidades de compra venta de valores y deuda.
- Fondos de inversión, de pensiones y entidades de inversión alternativa constituidas como entidades corporativas o instituciones de inversión colectiva.
- Entidades reguladas por los supervisores financieros, así como sus afiliadas, filiales y sociedades de cartera.
- Comunidades de bienes.
- Sucursales internacionales.
Cómo obtener el LEI
Las Local Operating Units (LOU), son las encargadas de proporcionar el código LEI a los interesados en sus respectivas localidades, en el caso de español es el Registro Mercantil el encargado de emitirlo. La obtención del LEI no es inmediata, una vez realizada la solicitud el CORPME (Colegio de Registradores de la Propiedad, Mercantiles y de Bienes Mueble) es el encargado de validar la solicitud en base a la información obtenida de las fuentes públicas y, una vez validado, se emite en un plazo que no suele tarda más de 5 días hábiles. Hay que tener en cuenta que el LEI tiene validez de un año y es necesario solicitar la renovación cada año porque no es un proceso automático. Además, no es gratuito, el coste del alta nueva ronda los 100€ y las renovaciones anuales entorno a los 70€.
La estructura del código LEI es muy sencilla, consta de un total de 20 caracteres, como decíamos al principio compuestos de Prefijo, 9598 para el caso de España, dígitos reservados, identificador de la entidad y dos números finales que actúan como suma de verificación.
El LEI actualmente contiene información del Nivel 1, fundamentalmente identificativa de la sociedad como su nombre y su dirección fiscal, pero está previsto, en un futuro próximo el LEI se mejorará para incorporar datos de segundo nivel o Nivel 2 en los que se identificará a los propietarios de la compañía y a la participación de esta en otras sociedades para hacer un seguimiento correcto de las transacciones financieras y poder identificar a todas las partes, directas e indirectas.