Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios y recoger datos estadísticos. Continuar navegando implica su aceptación. Más información Aceptar

25-09-2022

Préstamos a corto plazo o de circulante, cómo funcionan

El préstamo es uno de los productos clásicos en el ámbito de financiación empresarial y personal y todo el mundo conoce cómo funciona, el proveedor financiero pone a disposición de la empresa un importe que ésta devuelve en cuotas periódicas según un calendario de amortización pactado entre las partes. En este caso nos referimos a préstamos para operaciones de circulante, así que el calendario finalizará, cómo máximo, a los 12 meses.

Tipos de préstamo a corto plazo

Existen diferentes clasificaciones según el criterio seleccionado.

En función del tipo de amortización

  • Cuotas constantes: las cuotas periódicas son constantes, siendo el capital creciente y los intereses decrecientes. Es un método de amortización muy habitual y también se denomina método francés.
  • Cuotas de capital constante: La parte del capital de cada cuota es constante, siendo los intereses decrecientes y, por tanto, la cuota total también decreciente. También es conocido como método de amortización alemán y es bastante frecuente.
  • Americano o bullet: es un préstamo en el que la cuota de capital es única al vencimiento y sólo se aplican intereses en las cuotas periódicas. Una variante de esta modalidad es aquella en la que sólo un porcentaje del capital del préstamo es americano, y el resto sigue otro método de amortización, esta modalidad se denomina bullet parcial. También existe la posibilidad de que los intereses se liquiden en la última cuota, o bien anticipados a la firma de la operación.
  • Creciente o decreciente: las cuotas son crecientes o decrecientes en función de una variable denominada razón. Según se realice el cálculo del crecimiento o decrecimiento, tendremos el préstamo creciente/decreciente geométrico o aritmético, es decir, exponencial o lineal. No es un tipo de amortización habitual para préstamos a corto plazo, pero en definitiva existe.
  • Carencia: el préstamo puede incluir un periodo de carencia de capital o de capital e intereses. Se trata de un periodo determinado en que no liquidará capital o capital e intereses.

En función de la periodicidad de liquidación el préstamo puede ser: mensual, bimensual, trimestral, cuatrimestral, semestral, anual o bullet (un solo pago).

Condiciones económicas

  • Comisión de apertura sobre el importe del préstamo.
  • Tipo de interés aplicado sobre el capital pendiente en cada periodo de liquidación. El tipo de interés puede ser fijo o variable.
  • Comisión por amortización anticipada, sobre el importe anticipado.

Ventajas e inconvenientes

Ventajas

  • Debido a su corto plazo, es un producto menos arriesgado para el proveedor financiero, que es más flexible en su admisión frente a otras formas de financiación como la póliza de crédito o el préstamo a largo plazo.
  • Permite una variedad muy interesante de finalidades a financiar como el pago de impuestos, nóminas, proveedores o gastos fijos.

Inconvenientes

  • Precisamente por ser a corto plazo, puede suponer un consumo de caja importante debido a su amortización acelerada. Lo aconsejable es negociar amortizaciones trimestrales o bullet, en lugar de mensuales, para suavizar este inconveniente.

¿Qué quieres consultar ahora?

¿Financiación para tu empresa?

Línea de crédito
Anticipo de caja
Confirming
Descuento comercial 
Préstamo a corto plazo
Créditos Documentarios
Financiación export  
Financiación import
Multilínea
Préstamo largo plazo
Leasing 
Leaseback
Renting
Factoring
Anticipo facturas
AvalesFinanciación punto venta
Capital

Si te ha gustado el artículo ¡Compártelo!