Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios y recoger datos estadísticos. Continuar navegando implica su aceptación. Más información

Aceptar

Los mejores productos financieros para mejorar el flujo de caja

Enrique Serrano Enrique Serrano
Los mejores productos financieros para mejorar el flujo de caja

El flujo de caja es uno de los aspectos más críticos en la gestión financiera de cualquier empresa. Se refiere a la cantidad de dinero que entra y sale de una empresa durante un período determinado. Mantener un flujo de caja positivo es esencial para la supervivencia y el crecimiento de una empresa, ya que permite cumplir con las obligaciones financieras y financiar las operaciones diarias.

Una gestión inadecuada del flujo de caja puede llevar a problemas serios a través de las tensiones de liquidez, como la incapacidad de pagar a los proveedores, los empleados o las declaraciones de impuestos, lo que a su vez puede amenazar la viabilidad de la empresa, especialmente a corto plazo. Por lo tanto, financiar correctamente el flujo de caja es crucial para mantener la estabilidad y permitir el desarrollo de la  empresa a largo plazo.

Importancia de financiar correctamente el flujo de caja

El flujo de caja no solo indica la liquidez de una empresa, sino que también proporciona una visión clara de su salud financiera general. Una buena gestión del flujo de caja permite a las empresas:

  • Cumplir con las obligaciones financieras: Pagar a proveedores, empleados y cumplir con las obligaciones fiscales.
  • Aprovechar oportunidades de inversión: Tener la flexibilidad financiera para invertir en oportunidades de crecimiento, como expansión de operaciones, adquisición de nuevas tecnologías o productos, y entrar en nuevos mercados.
  • Prevenir problemas financieros: Evitar situaciones de insolvencia o quiebra que pueden originarse a causa de la falta de liquidez.

Para mejorar el flujo de caja, es fundamental utilizar productos financieros adecuados que cubran las diversas necesidades de corto plazo de una empresa. La clave está en equilibrar los vencimientos de las operaciones de financiación circulante en relación con los cobros derivados de la actividad comercial, una vez esto está encajado, con o sin financiación externa, el flujo de caja es positivo de forma constante y estabiliza la tesorería. A continuación, te presentamos los principales productos financieros que pueden ayudar a mejorar el flujo de caja de una empresa.

Productos financieros para mejorar el flujo de caja

Anticipar cobros aplazados de clientes (deudores comerciales)

Las empresas a menudo afrontan un plazo de cobro frente a sus clientes, lo que puede afectar significativamente el flujo de caja. Existen varios productos financieros que permiten anticipar estos cobros para incrementar el flujo de caja, entre ellos:

Descuento comercial: Este producto permite a las empresas convertir sus cuentas por cobrar en efectivo inmediato, apoyándose en un documento comercial como el pagaré o la letra de cambio, el pago domiciliado y el adeudo SEPA. Puedes acceder a este producto desde el canal bancario o el no bancario. Te dejamos con sus principales características:

Factoring nacional o internacional: Este producto implica la venta de facturas pendientes de cobro a una entidad financiera, que adelanta el importe de las facturas, menos un coste financiero. El factoring puede ser con o sin recurso, dependiendo de si el riesgo de impago recae en la empresa o en la entidad financiera. Puedes acceder a este producto desde el canal bancario y no bancario, te dejamos con las principales características de este producto tanto en canal bancario como no bancario:


Anticipo de facturas: Permite a las empresas anticipar el cobro de sus facturas sin que sea necesaria la cesión de los derechos de cobro de las mismas. La empresa simplemente debe domiciliar el cobro de las facturas en una cuenta corriente de la misma entidad. Es un producto casi exclusivo de la banca. Te dejamos con las principales características del anticipo de facturas bancario:


Aplazar pagos con proveedores y otros acreedores

Otra estrategia para mejorar el flujo de caja es aplazar los pagos a proveedores y otros acreedores. Los productos financieros más comunes para esta finalidad incluyen:

Confirming: Permite a las empresas gestionar el pago a sus proveedores, aplazando el desembolso relacionado con el pago mientras la entidad financiera se encarga de pagar a los proveedores en su nombre, a los que a su vez puede ofrecer financiación a cargo de la línea de confirming de la empresa. Es posible contratarlo desde el canal bancario y no bancario. Te dejamos con las principales características de esta opción:


Financiación de importaciones: Ayuda a las empresas a financiar la compra de bienes y servicios en el extranjero, aplazando el pago hasta que las mercancías lleguen y sean vendidas. Es un producto típicamente bancario. Te dejamos con las principales características de la linea de negocio internacional bancaria, con la que podrás gestionar, además de la financiación de importaciones, las exportaciones o garantizar operaciones mediante créditos documentarios;

Financiación de pagos: Permite a las empresas aplazar el pago de sus obligaciones a corto plazo, manteniendo el flujo de caja positivo. La línea de préstamos a corto plazo bancaria es una forma muy cómoda de financiar pagos como los impuestos trimestrales, los proveedores o las nóminas. Te dejamos con las principales características de esta opción


Inyección de liquidez directa

A veces, las empresas necesitan una inyección directa de liquidez para cubrir gastos operativos o aprovechar oportunidades de crecimiento a corto plazo como una campaña comercial. Los productos financieros más adecuados para inyectar directamente liquidez son:

Póliza de crédito: Proporciona una línea de crédito flexible que las empresas pueden utilizar según sea necesario para cubrir déficits temporales de liquidez. Es un producto típicamente bancario, te dejamos con las principales características:

Préstamo con vencimiento a corto plazo: Permite a las empresas obtener financiación con devolución a menos de 12 meses sin justificar o financiar un destino concreto sino que el préstamo se mantiene en tesorería para cubrir los gastos mensuales en general. Es un producto bastante accesible tanto desde bancos como hemos visto antes, pero cuenta con opciones en el canal no bancario. Te detallamos estas opciones no bancarias:



Mejorar el flujo operativo para una mejor financiación del flujo de caja

Además de utilizar productos financieros, es aconsejable enfocarse en mejorar el flujo operativo para cubrir parte de las necesidades financieras con caja libre. Aquí hay algunas estrategias clave:

Mejorar los márgenes

Un margen positivo siempre impacta de forma positiva en la liquidez de la empresa. Esto se puede conseguir aumentando los precios de venta, reduciendo los costes de producción o mejorando la eficiencia operativa. La optimización de los márgenes ayuda a generar más ingresos con los mismos costes, mejorando así el flujo de caja.

Reducir los plazos de cobro

Es crucial reducir los plazos de cobro para mejorar el flujo de caja. Una opción efectiva es utilizar productos como el confirming, que permite a las empresas recibir pagos y financiarlos sin recurso, generalmente con costes competitivos. Esto no solo mejora la liquidez, sino que también reduce el riesgo de impago.

Ampliar los plazos de pago con proveedores y otros acreedores

Negociar plazos de pago más largos con proveedores y acreedores puede liberar liquidez para otras necesidades operativas. Esta estrategia, combinada con productos financieros como el confirming y la financiación de importaciones, puede ayudar a mantener un flujo de caja positivo y estable.

En resumen, mantener un flujo de caja positivo es esencial para la estabilidad y el crecimiento de cualquier empresa. Utilizar los productos financieros adecuados y mejorar el flujo operativo son estrategias para lograrlo. Anticipar cobros, aplazar pagos y obtener inyecciones de liquidez directa son métodos eficaces para gestionar el flujo de caja. Al mismo tiempo, mejorar los márgenes, reducir los plazos de cobro y ampliar los plazos de pago son prácticas operativas que contribuyen a una mejor gestión del flujo de caja sin necesidad de recurrir a la financiación externa. Con una estrategia bien planificada, las empresas pueden asegurar su liquidez y estar mejor preparadas para enfrentar desafíos y aprovechar oportunidades de crecimiento.

Enrique Serrano
Autor

Enrique Serrano

Enrique es fundador de Financlick y cuenta con un profundo conocimiento de los mercados financieros junto a una dilatada experiencia en el sector finanzas. Tiene una amplia formación en análisis financiero y es especialista en financiación para empresas, planificación financiera y estrategia de desarrollo empresarial.

Si te ha gustado el artículo ¡Compártelo!

General
General Como funciona Elegibilidad Documentación