Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios y recoger datos estadísticos. Continuar navegando implica su aceptación. Más información Aceptar

06-12-2016

Los concursos de acreedores siguen cayendo a ritmo de dos dígitos

Los datos del último estudio de Axesor sobre los nuevos concursos de acreedores reflejan el buen tono en que se encuentra la economía española. En Noviembre se presentaron 371 concursos nuevos, un descenso del 20,6% respecto al mismo mes de 2015, lo que supone 37 meses consecutivos de mejora, desde Octubre de 2013. En el conjunto de 2016, el total asciende a 3.800 empresas concursadas, un 19,2% menos en términos interanuales. Los expertos de Axesor creen que 2016 cerrará con un total de 4.200 procesos y que en 2017 se mantendrá la tendencia a la baja a ritmo de dos dígitos. Estos datos están totalmente alineados con el crecimiento de la economía, un 3.2% en 2015 y un 2.6% hasta el tercer trimestre de 2016, y la mejora general de la economía, que permite que la morosidad empresarial siga cayendo, situándose, según Axesor, la probabilidad media de que una empresa cometa un impago, en el 8%.

Concurso de acreedores por sectores

Por sectores lideran la actividad concursal el comercio y distribución con un total de 79 procesos en Noviembre, un 12.2% menos, y construcción con 76 y un 14.6% de descenso, le siguen a más distancia el sector industrial con 49 concursos, un 18.3% menos, y las actividades profesionales, científicas y técnicas con 27, un 30,8% menos. El sector de las actividades inmobiliarias se anotó una caída del 3,6%, con 27 insolvencias judiciales.




Contactar


    Concurso de acreedores por provincias

    Por provincias el 74.6% de los procesos en Noviembre se concentran en Andalucía, Cataluña, Madrid, Valencia y País Vasco, liderando el ranking concursal Cataluña, con 81 concursos, un 5.8% menos, seguida de Madrid con 68, un 21.8% inferior a Noviembre de 2015. En Noviembre 6 provincias no presentaron ni un sólo proceso: Santa Cruz de Tenerife, Cuenca, Guadalajara, Ávila, Soria, y Orense, y otras 29 presentaron cinco o menos concursos.

    Constitución de sociedades y capital suscrito

    El estudio además destaca la buena evolución de la constitución de sociedades, si bien Noviembre presenta un ligero retroceso del 1.7% con 7.667 sociedades creadas, en todo 2016 se han creado un total de 94.658 empresas, un 9.9% más que el acumulado de 2015 a Noviembre, el mejor dato desde 2008 y el séptimo año consecutivo de mejora, ya que 2015 cerró con 94.637 sociedades creadas. Por sectores de actividad destacan como líderes en actividad emprendedora el comercio, con 21.513 altas, la construcción con 12.874 sociedades, y la hostelería con 10.026 nuevas compañías, sectores que, por otro lado, son de los más cíclicos y vienen un fuerte castigo en los últimos años.

    Por el contrario, el capital suscrito en la creación de empresas en Noviembre es de 649 millones de euros, un 40,6% menos, si bien, en cómputo anual el descenso es del 4.3% hasta los 5.930 millones. Por sectores lidera el ranking el sector financiero con un total de 1.767 millones de euros, las actividades inmobiliarias con 1.668 millones y la construcción con 458, acaparando, estas tres actividades, un 65% de todo el capital suscrito.

    ¿Qué quieres consultar ahora?

    ¿Financiación para tu empresa?

    Línea de crédito
    Anticipo de caja
    Confirming
    Descuento comercial 
    Préstamo a corto plazo
    Créditos Documentarios
    Financiación export  
    Financiación import
    Multilínea
    Préstamo largo plazo
    Leasing 
    Leaseback
    Renting
    Factoring
    Anticipo facturas
    AvalesFinanciación punto venta
    Capital

    Si te ha gustado el artículo ¡Compártelo!