17-10-2020
Las listas negras de impagos
¿Quién puede consultar las bases de datos impagados?
Cualquier empresa que quiera otorgarte crédito suele analizar en detalle si tu empresa aparece en estas bases de datos, no sólo hablamos de entidades financieras o de financiación, hablamos también de un proveedor con el que estás negociando una ampliación del plazo de pago, ya sea él directamente o su compañía aseguradora a través del seguro de caución que tiene contratado, o el posible comprador de tu empresa. En resumen, cuando hay una negociación con riesgo de crédito, es habitual que entren en juego este tipo de bases de datos a las que puede acceder cualquiera, con alguna excepción.¿Qué bases de datos son las más representativas?
Asnef
Quizás la más conocida, Asnef es la Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito y son estos, como norma general, los que informan de sus operaciones impagadas de personas físicas o jurídicas en más de 60 días, y esto es de vital importancia, siempre que no excedas los 60 días de retraso en el pago de obligaciones financieras con una de las entidades del pool bancario, tu empresa no aparecerá en Asnef. Pero no sólo hablamos de bancos, hablamos de Establecimientos Financieros de Crédito, que es un término mucho más amplio donde se engloban, además de bancos, entidades de leasing, renting, crédito al consumo o tarjetas de crédito entre muchos otros. Otra peculiaridad es que no hay un importe mínimo para aparecer en Asnef, así que un pequeño impago de 15 euros podría aparecer.Desde no hace muchos años, Asnef ha dado la posibilidad a cualquier empresa suscrita a su base de datos a informar de los impagos o cobro de facturas impagadas que éstas tienen con sus clientes, lo que ha incrementado notablemente su uso en el ámbito empresarial.
Registro de Aceptaciones Impagadas o RAI
El Registro de Aceptaciones Impagadas es otra de las bases de datos clásicas, está constituido por la información relativa a impagos, exclusivamente de personas jurídicas y de más de 300 euros, que se produzcan en documentos en los que conste la firma del deudor reconociendo la deuda (letras aceptadas, pagarés cambiarios, cheques de cuenta corriente y pagarés de cuenta corriente) y que tengan fuerza ejecutiva.También, recoge los recibos que suplan a las letras de cambio en los que conste la aceptación del deudor con su firma y cumplan los demás requisitos, salvo el de fuerza ejecutiva. La información es aportada por los bancos y el periodo de permanencia es, actualmente, de 30 meses. Además, el impago de uno de estos documentos, ya sea un cheque o un pagaré, por ejemplo, supone la aparición casi instantánea en el fichero, así que hay que andarse con ojo.
Badexcug
Esta base de datos, de nombre extraño, está gestionada por Experian, empresa multinacional que cotiza en la bolsa de Londres dedicada los servicios de información de crédito y scoring, incluye información de Establecimientos Financieros de Crédito que estén obligados a informar a la CIRBE del Banco de España y, adicionalmente, operadores de telecomunicaciones que figuren en el Registro de la Comisión del Mercado de Telecomunicaciones y otro tipo de empresas como compañías aseguradoras de crédito. Se trata de un fichero que se actualiza semanalmente y con los mismos criterios que Asnef, es decir, con deuda superior a los 60 días.Incidencias Judiciales
Las incidencias judiciales son muy amplias, se trata de información de carácter público que cualquier persona puede consultar, relativa a procedimientos publicados en los boletines oficiales, nos referimos a procedimientos de todo tipo: hipotecarios, ejecutivos, monitorios, concursos y deudas con organismos públicos entre muchos otros. El tiempo en que tarda en aparecer una incidencia judicial es muy amplio, no estamos hablando de 90 días, hablamos de mucho más, pero no hay un plazo concreto ya que la procedencia de esta información es de fuentes muy distintas. Cuando a una empresa le aparece una incidencia judicial es que tuvo problemas de pago hace mucho tiempo, no recientemente, por decirlo de alguna manera. Las fuentes donde obtener esta información son muy amplias: Boe, Borme, Boletín de las Comunidades Autonomas y Boletín de las Provincias, entre otros.Registro de la propiedad
Este registro es también público y de libre acceso, no es una base de datos de morosos, pero sirve también para determinar la solvencia de una persona física o jurídica. En el registro de la propiedad se pueden conocer, con todo tipo de detalle, los bienes inmuebles de los que es titular una empresa o persona física, y lo que es más importante, qué cargas tienen los inmuebles y de qué tipo, ya sean hipotecas o embargos de cualquier tipo.Cirbe
La Central de Información de Riesgos del Banco de España no es tampoco una base de datos de morosos en sí, pero permite a los bancos conocer la deuda de sus clientes con otros bancos o establecimientos financieros de crédito y, además, saber si está al corriente de pago y qué tipo de garantía tiene asociada. Al igual que Asnef, una deuda no aparecerá como morosa hasta que transcurran 60 días desde el primer impago. A esta base de datos sólo acceden entidades financieras y toda persona física o jurídica que quiera conocer su información, pero no podrá consultar la información de un tercero.¿Dónde consultarlas?
No es posible acceder directamente a Asnef, Rai y Badexcug para conocer la información de un tercero, sólo es posible hacerlo a través de empresas de informes de crédito y solvencia. Referente a las incidencias judiciales y al registro de la propiedad son de acceso público para recabar información de terceros, pero a través de una de estas empresas de informes de crédito y solvencia la tarea va a ser mucho más sencilla y rápida.Por último, no es posible consultar la Cirbe de un tercero, ni siquiera a través de una empresa especialista, pero si es posible solicitarla directamente al titular, que puede acceder a ella de forma muy rápida con el certificado digital a través de la web del Banco de España.
Te recordamos que tenemos disponible en nuestra tienda online el informe de incidencias con el que podrás acceder a todas las incidencias detalladas de tu empresa de todas estas bases de datos. Un informe totalmente imprescindible para acceder a la imagen de crédito de la empresa y resolver sus registros.