Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios y recoger datos estadísticos. Continuar navegando implica su aceptación. Más información Aceptar

26-11-2017

Las empresas crecen un 8.5% hasta septiembre

Según los últimos datos publicados por el INE el viernes, el Índice de Cifra de Negocios Empresarial (ICNE) cerró septiembre con un crecimiento del 1.5%, si se eliminan los efectos estacionales y de calendario, esto es muy por encima del -0.1% de septiembre de 2016, y un 0.50% por encima del registrado en agosto. El ICNE ofrece una medición, conjunta y ponderada, de la cifra de negocios de los principales sectores económicos, y es un excelente indicador de la salud económica de las empresas de nuestro país.

En tasa anual el ICNE se situó en el 8.5% sin efectos estacionales y de calendario, y un 5.8% en la serie original, manteniendo un crecimiento sostenido desde el mes de mayo de 2016, cuando se produjo el peor dato de los últimos dos años, un -0.4% sin efectos estacionales.

Por sectores, en el mes de septiembre fue el sector comercio el que tiró del carro con una tasa mensual de crecimiento del 1.5%, seguido del sector industrial con un 1.3% y el sector servicios con una alza del 0.70%, en cambio, el sector energético cedía un -0.8% en tasa mensual, todo ello con corrección de efectos estacionales y de calendario.




Contactar

    En términos anuales, y también con datos corregidos de efectos estacionales, es el sector industrial el que está tirando del carro con un crecimiento del 10.9%, seguido, muy de cerca, del sector comercio con un 8.1% y el sector servicios con un 6.2%. El sector energético, por su parte, se mantiene en última posición también en la serie anual, aunque en crecimiento, con una tasa del 4%.

    En resumen, todos los sectores están en plena fase expansiva y, además, mes a mes, el ritmo de crecimiento es cada vez mayor, lo que indica que todavía no se ha tocado techo y que la política de expansión monetaria adoptada por el BCE está dando sus frutos, dinero barato que las empresas están utilizando para invertir y crecer, la inversión genera empleo y el empleo crea el consumo que las empresas necesitan para crecer, un círculo que sólo la inflación puede parar, y por el momento no parece que vaya a hacerlo. En los próximos años la política expansiva se va a ir moderando y eso reducirá el ritmo de crecimiento, esperemos que de forma suave, pero mientras eso llega, es un momento excelente para que las empresas sigan invirtiendo.




    Contactar

    Si te ha gustado el artículo ¡Compártelo!