Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios y recoger datos estadísticos. Continuar navegando implica su aceptación. Más información

Aceptar

La Inflación sigue cayendo y cierra abril en el 1.1%

Enrique Serrano Enrique Serrano
La Inflación sigue cayendo y cierra abril en el 1.1%

El viernes el Instituto Nacional de Estadística publicó los datos de inflación correspondientes al mes de abril, que no resultaron ser una sorpresa ya que la inflación sigue contrayéndose en España como viene sucediendo en los últimos trimestres.

El índice General creció en abril un 1,1% anual, una décima por debajo del mes anterior, cuando creció un 1,2%, y muy lejos del 3% que marcó en enero de 2017. En cuanto a la inflación subyacente, aquella que no tiene en cuenta ni los productos energéticos ni los alimentos no elaborados, creció en abril un 0.8% interanual, estos son cuatro décimas por debajo el 1.2% interanual que marcó en marzo.

En cuanto al comportamiento sectorial, los grupos con influencia negativa en la tasa de variación del IPC de abril fueron:

  • Ocio y cultura, que reduce su variación casi dos puntos hasta el -1.4%. Esta caída tan drástica se debe, principalmente, a la caída de los precios de los paquetes turísticos.
  • Hoteles, cafés y restaurantes, que presenta una variación del 1,6%, seis décimas inferior a la del mes anterior, debido, en su mayoría, a que los precios de los servicios de alojamiento suben menos en abril de este año que el mismo mes del año anterior.
  • Vivienda, cuya tasa se sitúa en el 0,8%, a causa del descenso de los precios del gas, que aumentaron el año pasado.



Contactar

En el lado contrario, los sectores con influencia positiva fueron:

  • Transporte, con una variación anual del 2,0%, seis décimas por encima de la del mes anterior, debido a que los precios de los carburantes y lubricantes suben más este mes que el mismo mes del año anterior.
  • Alimentos y bebidas no alcohólicas, cuya tasa se incrementa dos décimas y se sitúa en el 1,6%. Destaca en esta evolución el aumento de los precios del pescado y marisco, mayor que el de abril del año anterior.
  • Comunicaciones, que presenta una variación anual del 2,8%, siete décimas superior a la del mes anterior, debido en su mayoría a la subida de los precios de los servicios de telefonía y fax, superior este año a la reflejada en 2017.

Por comunidades autónomas los precios subieron en todas ellas en el mes de abril, si bien, Cataluña, Castilla-La Mancha, Cantabria y Galicia presentaban la mayor tasa con un 1,2% y, por el otro lado, Ceuta, Murcia y Asturias presentaron las menores, con tasas entre el 0.3% y 0.7%.

Cabe destacar que, en comparación con los datos de la Unión Europea, el IPC armonizado se sitúa ligeramente por encima de la media europea (1.2% vs 1.1%) y en tendencia muy parecida.

No es buena noticia, e incluso suena extraño que, en un entorno de tipos de interés tan bajos como el actual y con la política de expansión monetaria tan agresiva que ha marcado el BCE en los últimos años, la inflación siga siendo tan baja y no lleguemos, ni en España ni en Europa, al objetivo del 2%. Parece que los estímulos monetarios empezarán a retirarse hacia 2019 y los tipos se subirán de forma gradual, de hecho al Euribor parece que le cuesta bajar del -0,19% y ha tenido, últimamente, alguno meses de crecimiento tímido, cosa que veíamos en muchos trimestres, todo eso podría llevar a acelerar la caída de la inflación y podría deteriorar el crecimiento económico. Así que toca ser cautos en las previsiones empresariales para los próximos trimestres, quizás a las empresas les cueste, este año y el que viene, seguir creciendo como lo vienen haciendo.

Enrique Serrano
Autor

Enrique Serrano

Enrique es fundador de Financlick y cuenta con un profundo conocimiento de los mercados financieros junto a una dilatada experiencia en el sector finanzas. Tiene una amplia formación en análisis financiero y es especialista en financiación para empresas, planificación financiera y estrategia de desarrollo empresarial.

Si te ha gustado el artículo ¡Compártelo!

General
General Como funciona Elegibilidad Documentación