14-01-2018
La creación de empresas modera su crecimiento
Según los datos de la Estadística de Sociedades Mercantiles del mes noviembre, que publicó el Instituto Nacional de Estadística el pasado viernes, se mantiene el dinamismo empresarial de los últimos años, si bien con un ritmo algo inferior.
En noviembre se crean un total de 7.721 sociedades, lo que supone un 2.1% menos en términos interanuales, si bien, se disuelven 1.808, un 5.9% menos, es decir, la creación de empresas es ligeramente menor, pero la disolución de compañías decrece a un ritmo mayor.
En cuanto al capital suscrito en la creación de sociedades se produce un incremento del 15.9% hasta los 371 millones de euros, lo que supone un capital medio de 48.067 euros, un 18.4% más, lo que confirma la solidez financiera de estas nuevas sociedades.
El INE hace referencia también en esta publicación a las ampliaciones de capital, que en noviembre llevaron a cabo un 7.3% menos de sociedades, pero con un resultante suscrito de 2.251 millones de euros, esto es un 28.5% más en términos interanuales.
Por sector lideran Comercio, Construcción y Sector Financiero
El saldo neto en noviembre, la diferencia entre la creación y la disolución, es positivo en todos los sectores de actividad. Lideran el ranking el sector del Comercio (+1.476), Inmobiliarias, financieras y seguros (+836) y Construcción (+693) y, en el lado contrario cierran la clasificación Información y Comunicaciones (+191), Actividades administrativas y servicios auxiliares (+222) y Agricultura y pesca (+232).
En cuanto al capital suscrito en la creación lidera de forma destacada el sector de Inmobiliarias financieras y seguros con total suscrito de 168,5 millones, mientras que el sector de Información y comunicaciones se encuentra en última posición con tan sólo 2,52 millones.
Por comunidades lideran el crecimiento La Rioja, Madrid y Castilla La Mancha
Por comunidades autónomas no tenemos grandes diferencias en la parte alta de la tabla, aunque destaca la baja creación de empresas en Cataluña, motivada, probablemente, por las tensiones políticas. Madrid es la comunidad con mayor creación de sociedades con +1.776 compañías, seguida de Cataluña (+1.372) y Andalucía (+1.301). En el lado contrario cierran la tabla La Rioja (+32) y Cantabria y Navarra, ambas con 65 empresas.
En términos absolutos no hay mucha diferencia en el orden de las comunidades con meses anteriores, especialmente en la parte alta de la clasificación, pero si lo hay en porcentaje de crecimiento interanual. La Rioja lidera el crecimiento interanual en creación de sociedades con un +26%, seguido de Madrid y Castilla La Mancha, ambas con un +14.4%. En el lado contrario, y es aquí donde hay sorpresas respecto a otros meses, Cataluña cae nada menos que un -19.9%, seguido de Galicia (-17.3%) y Cantabria con un -13.3%.
En conclusión, el dinamismo empresarial, aunque con un ritmo inferior, se mantiene en noviembre en una tendencia que inició en el año 2013. Este menor ritmo de crecimiento podría estar causado en parte por la desaceleración en la creación de empresas en Cataluña. A pesar de ser un ritmo inferior el de creación de empresas, el saldo es positivo en todos los sectores de actividad y con capital suscrito muy superior a periodos anteriores, lo que asegura empresas más sólidas.
En cuanto a los sectores de actividad sigue siendo algo preocupante que una posición importante de este crecimiento lo lideren sectores como el inmobiliario y financiero, sectores más especulativos, y sectores con gran potencial de aportar valora a la economía, como el de la información y las comunicaciones, se sitúen a la cola en la creación de sociedades.