Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios y recoger datos estadísticos. Continuar navegando implica su aceptación. Más información

Aceptar

Estanflación

La estanflación es una situación económica poco habitual que combina tres elementos simultáneos: estancamiento económico, alta inflación y elevado desempleo. Esta combinación es difícil de gestionar para las políticas económicas, ya que las medidas destinadas a reducir la inflación suelen agravar el desempleo, y viceversa.

En condiciones normales, la inflación está asociada a un crecimiento económico elevado (los precios suben porque hay mucho consumo e inversión), mientras que la recesión suele ir acompañada de baja inflación o incluso deflación (no hay demanda y los precios caen). Sin embargo, en un entorno de estanflación, estas relaciones se rompen, generando una situación de inflación sin crecimiento que compromete a gobiernos y bancos centrales. La inflación en periodos de estanflación suele estar motivada por problemas en la cadena de suministro que provocan encarecimientos repentinos.

Por ejemplo, Estados Unidos sufrió un periodo de estanflación entre 1973 y 1975, y se prolongó en parte hasta finales de la década. El detonante fue el shock del petróleo provocado por el embargo de la OPEP, que multiplicó los precios del crudo. Esto disparó la inflación, al tiempo que encareció los costes de producción, redujo el consumo y provocó una fuerte desaceleración económica con un incremento del desempleo.

La estanflación es una situación difícil de gestionar, ya que no existen respuestas simples o únicas, y suele tener un alto coste social y económico.

Términos de búsqueda

Indice de letras del glosario

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z