
El diferimiento fiscal es un mecanismo que permite aplazar el pago de impuestos a ejercicios futuros, sin que ello implique una exención tributaria. Afecta tanto a personas jurídicas como a personas físicas, y se origina por diferencias temporarias entre el criterio contable y el criterio fiscal aplicable a ingresos o gastos.
El diferimiento fiscal en personas jurídicas se produce cuando un ingreso o gasto se reconoce contablemente en un ejercicio, pero no se imputa fiscalmente hasta otro. Este desfase genera activos (derechos) o pasivos (obligaciones) por impuestos diferidos en el balance.
El diferimiento en personas jurídicas puede producirse por múltiples causas, como:
El diferimiento fiscal en personas físicas suele estar ligado al ahorro, la inversión o ciertos beneficios fiscales que permiten posponer la tributación hasta un momento futuro. Por ejemplo:
El diferimiento fiscal es una herramienta determinante en planificación financiera, ya que permite optimizar el momento en que se tributa y mejorar la liquidez y la rentabilidad tanto en el ámbito personal como empresarial.