Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios y recoger datos estadísticos. Continuar navegando implica su aceptación. Más información

Aceptar

El número de concursos se reduce un 10,9% en el segundo trimestre

Enrique Serrano Enrique Serrano
El número de concursos se reduce un 10,9% en el segundo trimestre

Según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística, el número de deudores concursados disminuye un 10,9% en tasa interanual en el segundo trimestre de 2019, alcanzando los 1.588 concursos en este periodo, siendo los sectores del comercio y el de la industria y energía los más castigados por la actividad concursal del trimestre.

La actividad concursal sigue, según los últimos datos, con la tendencia a la baja mostrada en trimestres anteriores, y despeja ciertas dudas en relación al tipo de ralentización económica en el que estamos inmersos, aunque habrá que seguir muy de cerca la evolución de los próximos trimestres. Esta es la evolución trimestral de los concursos desde 2016:


Por tipología de concurso 1.484 son voluntarios y 104 necesarios, un 11,3% y un 4,6% menos respectivamente en comparación al trimestre anterior. La evolución de las concursadas por naturaleza jurídica y tramo de volumen de negocio tiene mucho que ver con la composición del parque de empresas en nuestro país, así, el 80,1% de las empresas en procedimiento concursal son sociedades de responsabilidad limitada, y un 33,9% se encuentra en el tramo de volumen de negocio más bajo, hasta 250.000 euros de facturación anual.

Por sectores de actividad, la mayor parte de concursos del trimestre corresponden al Comercio, con un 24,2% y a la Industria y energía con el 15%. Se mantiene la tendencia en cuanto a la antigüedad de las empresas que entran en concurso, manteniéndose los tramos de empresas más jóvenes donde mayores concursos han sucedido, así sólo el 22,3% de las empresas concursadas tenían más de 20 años de antigüedad.

Por comunidades autónomas, y como viene siendo habitual, Cataluña y Madrid concentraron el 42,8% de los concursos.

En general   parece que los concursos se reducen, gracias, en parte a que el Banco Central Europeo se muestra reticente a retirar los estímulos monetarios que han permitido a las empresas crecer en los últimos años de forma que, aunque hay signos de debilidad en la economía, sigue siendo buen momento para obtener financiación barata, ya sea a través del canal bancario, público o alternativo, para prepararse para un aterrizaje del ciclo económico que, aunque no se muestra por ahora muy abrupto, podría complicarse en cualquier momento.

Enrique Serrano
Autor

Enrique Serrano

Enrique es fundador de Financlick y cuenta con un profundo conocimiento de los mercados financieros junto a una dilatada experiencia en el sector finanzas. Tiene una amplia formación en análisis financiero y es especialista en financiación para empresas, planificación financiera y estrategia de desarrollo empresarial.

Si te ha gustado el artículo ¡Compártelo!

General
General Como funciona Elegibilidad Documentación