Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios y recoger datos estadísticos. Continuar navegando implica su aceptación. Más información Aceptar

11-09-2018

El IPI cae un 0,3% en julio y llega al 2,8% anual

El Índice de Producción Industrial (IPI), el indicador que mide la evolución mensual de la actividad productiva de las ramas industriales, es decir, de las industrias extractivas, manufactureras, de producción y distribución de energía eléctrica, agua y gas y de captación, depuración y distribución de agua, ha caído en julio un -0,3%.

Este dato, que es 0,3 puntos más alto que el -0,6% del mes anterior, indica cierta ralentización del crecimiento económico ya que compara peor que el dato de julio de 2017, que cerró con un crecimiento del +0.3%. El dato de agosto, con una importante actividad turística, será clave para confirmar en qué medida, ese menor ritmo de crecimiento, más o menos a las empresas.

Por sectores son tres los que se sitúan por encima del -0,3% del índice general: Bienes de consumo no duradero con un 0,2%, Bienes de equipo con un 0,3% y con la subida más notoria, Bienes de consumo duradero, con un 0,9%. Por debajo del índice general encontramos los Bienes intermedios con un -0,5%, y con la bajada más pronunciada de la tasa mensual, la Energía, que retrocede con un -0,9%.

Adentrándonos más en detalle en las ramas de actividad, se pueden localizar aquellas con tasas mensuales más elevadas y aquellas con tasas mensuales más bajas. Estos datos extremos por ramas de actividad para el índice de producción industrial corregido de efectos estacionales y de calendario son:

Evolución anual del IPI

La tasa anual del Índice de Producción Industrial correspondiente al mismo mes del año anterior y corregida de efectos estacionales y de calendario muestra en el mes de julio de 2018 una variación de 0,5%. Esta tasa es 0,1% puntos más que el mismo dato del mes anterior.

Por otra parte, la serie original del Índice de Producción Industrial presenta una variación anual del 2,8%, una subida importante si tenemos en cuenta que es 4,9 puntos más que el mismo dato recogido el mes anterior.

Analizando la evolución anual por sectores, la tasa anual del índice original más alta corresponde a los Bienes de Equipo con un 7,4% mientras que la más baja es para el sector de la Energía con un 4,4%. La tasa anual del índice corregido de efectos estacionales y de calendario presenta los mismos sectores en ambos extremos: Bienes de equipo con un 3,4% y el dato más elevado y la Energía cerrando la tabla con un -4,8% de tasa anual.

Datos del IPI por comunidades autónomas

La tasa anual de la producción industrial presenta un dato positivo en 12 comunidades autónomas en este mes de julio de 2018. Las mayores subidas corresponden a Extremadura con un 17,3%, Castilla y León con un 10,8% y Cantabria con un 9,4%. Por otro lado las bajadas más importantes corresponden a la Región de Murcia (–5,7%), Andalucía (–3,1%) y La Rioja (–2,8%). En cuanto a la media anual se sitúa en el +2,8%, y cerca de ella se sitúan País Vasco (2,8%) y Comunitat Valenciana (2,2%).




Contactar

Si te ha gustado el artículo ¡Compártelo!