Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios y recoger datos estadísticos. Continuar navegando implica su aceptación. Más información

Aceptar

El IPC de Noviembre se sitúa en el 1,7%, seis décimas menos que en Octubre

Enrique Serrano Enrique Serrano
El IPC de Noviembre se sitúa en el 1,7%, seis décimas menos que en Octubre

Según datos publicados este pasado 14 de Diciembre por el Instituto Nacional de Estadística tanto el IPC como el IPCA han registrado bajadas este mes de noviembre. La tasa anual del Índice de Precios de Consumo registra un dato del 1,7%, lo que supone seis décimas menos que el mes de Octubre.

A esta bajada en la tasa anual han contribuido de forma notable estos cuatro grupos:


Transporte

Este grupo presenta una variación del 3,3%, casi dos puntos y medio menos que el dato del mes anterior. Las razones para esta bajada hay que buscarlas en la disminución de los precios de los carburantes y lubricantes respecto de los de Noviembre de 2017 y en menor medida en el descenso de los precios del transporte aéreo.

Vivienda

Este grupo presenta una tasa del 2,8% con una disminución anual de más de un punto. Las razones para esta bajada están relacionadas con la disminución del precio de la electricidad y, en menor medida, del gasóleo para calefacción. Ambos registraban subidas en el mismo mes del pasado año.




Contactar

Alimentos y bebidas no alcohólicas

Este grupo presenta una tasa del 1,4%. Entre las razones de la disminución de la tasa anual de este grupo están la bajada de los precios de las frutas y de los aceites y grasas, ya que ambos registraron subidas en noviembre de 2017. Sin embargo, las legumbres han registrado subidas este Noviembre de 2018 mientras que bajaron en el mismo mes del año anterior.

Ocio y Cultura

La tasa anual se sitúa en el -0,5%. La causa es la bajada de los paquetes turísticos, que han registrado disminuciones de precios mayores que el año pasado.

Hay otros grupos que también han registrado bajadas, aunque menos significativas como las Bebidas Alcohólicas y tabaco, el Vestido y Calzado o el Menaje.

Si nos fijamos en la inflación subyacente que no tiene en cuenta alimentos no elaborados ni productos energéticos la tasa de variación anual se sitúa en el 0,9%, lo que supone una décima menos que el dato del mes de octubre y ocho décimas menos que la tasa del IPC general.

En cuanto a la Tasa de variación mensual del IPC general este mes de Noviembre el dato registrado es del -0,1% frente al 0,9% del mes anterior, lo que supone el tercer mes que esta tasa de variación es negativa después de Julio y Enero. Con una análisis más pormenorizado podemos observar que los grupos que presentan una influencia más negativa en el índice general son los siguientes:

Transporte

Su tasa es del -1,4%, lo que causa una repercusión de -0,209 en el índice general. Al igual que sucedía con la tasa anual la bajada del precio de los carburantes y lubricantes y en menor medida del transporte aéreo podrían explicar esta disminución.

Alimentos y bebidas no alcohólicas

Su tasa es del -0,5%, que causa una repercusión de -0,104. Esta bajada se debe a la disminución del precio de las frutas.

Hoteles, cafés y restaurantes

La tasa para este grupo es de -0,6% y su repercusión en el índice general de -0,070. Este dato negativo se debe en gran parte a la bajada de los precios de los servicios de alojamiento.

Ocio y Cultura

La bajada de los precios de los paquetes turísticos ha tenido como resultado una tasa de -0,6% y una repercusión de -0,049.

Vivienda

Con una tasa de -0,2% y una repercusión de -0,032 en el índice general, la bajada de este grupo está relacionada sobre todo con el descenso en los precios de la electricidad.

Por otra parte y teniendo en cuenta las parcelas con mayor repercusión positiva en la tasa mensual del IPC cabe destacar el Vestido y Calzado que con una tasa de 4,9% repercute un 0,317 en este índice general. Esta subida se debe a la entrada de la temporada de invierno. Otras parcelas que repercuten positivamente en el índice general son el calzado, la restauración, los aparatos y equipos terapéuticos y dentro de la alimentación las legumbres y hortalizas y la carne.

La tasa anual el IPC es negativa en todas las comunidades autónomas, destacando Cantabria como aquella en la que el descenso es mayor con ocho décimas y Canarias como la Comunidad autónoma en la que menos baja con una disminución de solo tres décimas.

En cuanto al Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) su tasa de variación anual se sitúa en 1,7%, lo que supone una bajada de seis décimas respecto al dato de Octubre. Teniendo en cuenta la variación mensual la bajada es de dos décimas. Tras haberse mantenido entre 2,1 y 2,3% desde el mes de mayo se trata de la primera bajada significativa en lo que va de año del IPCA.

El Índice de Precios de Consumo a Impuestos Constantes (IPC-IC) presenta por su parte una tasa de variación anual de 1,7%, igualando en el dato al registrado por el índice general y siendo su tasa de variación mensual de -0,1%. El IPCA a Impuestos Constantes (IPCA-IC) se sitúa en su tasa anual al 1,8%, una décima por encima del anterior, siendo su tasa de variación mensual del -0,2%.

Enrique Serrano
Autor

Enrique Serrano

Enrique es fundador de Financlick y cuenta con un profundo conocimiento de los mercados financieros junto a una dilatada experiencia en el sector finanzas. Tiene una amplia formación en análisis financiero y es especialista en financiación para empresas, planificación financiera y estrategia de desarrollo empresarial.

Si te ha gustado el artículo ¡Compártelo!

General
General Como funciona Elegibilidad Documentación