Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios y recoger datos estadísticos. Continuar navegando implica su aceptación. Más información

Aceptar

El Índice de Confianza Empresarial mejora en el segundo trimestre

Enrique Serrano Enrique Serrano
El Índice de Confianza Empresarial mejora en el segundo trimestre

El nefasto año 2020 dejó un rastro de pesimismo en el sector empresarial. Una situación para la cual no estábamos preparados de ninguna manera y que ha puesto en jaque a una gran parte de la trama empresarial, así como la de pymes y de autónomos de nuestro país.

El Instituto Nacional de Estadística ha hecho públicos los datos sobre el índice de confianza empresarial (ICE) y que proporciona una recuperación de las expectativas para el segundo trimestre de 2021. Se produce un aumento del 5 % con respecto al primer trimestre de este año, lo que viene suponer una recuperación en las expectativas de futuro en gran parte de los sectores.

La mitad de los encuestados considera que la marcha de su negocio será normal, frente casi a un 36 % que es pesimista, y un 14 % que prevé una situación más favorable. Si comparamos estos resultados con respecto a los de primer trimestre, se produce una mejora tanto en el índice de pesimistas como en el de los que consideran que la marcha de sus negocios ir a más.

Los motivos de este cambio de tendencia

Para ahondar en las causas de este cambio de tendencia hay que hacer un análisis de la situación. Los consumidores van comenzando a disponer de una mayor libertad de movimientos, que fueron fuertemente restringidos en el primer trimestre de 2020. Tras el shock inicial por el cual nos enfrentábamos a una situación inédita en España, confinamiento domiciliario, estado de alarma y toque de queda, la realidad es que hemos asumido este escenario.

Esto ha permitido una progresiva normalización de los hábitos de consumo, aunque todavía quedan unos meses en los cuales la situación seguirá restringida. Pero el factor determinante de la recuperación de los índices de confianza empresarial es el inicio de la vacunación masiva de la población, que será lo que haga bajar los índices de contagios y la progresiva vuelta a la normalidad.

En este sentido, las comunidades más activistas parecido Castilla-La Mancha, Cataluña y las Islas Baleares, que están entre 2 y 3 puntos por encima de la media nacional, que se establece en un valor de 5 puntos. Cierra la lista la Comunidad Valenciana, que arroja una valoración de 1,8 puntos, pero que sin embargo actualmente se encuentra con la menor incidencia acumulada de casos de todo el territorio nacional.

¿Cuál es la tendencia futura?

Sobre esta tesitura también han hablado los gestores de los comercios, que piensan que el tercer trimestre de este año seguirá con esa tendencia ascendente en los índices de recuperación económica empresarial. Obviamente, existe algo de temor de que se repite la situación vivida durante el otoño de 2020, que fue el comienzo de la tercera ola. Sin embargo, para final de verano se espera que un 70 % de la población española se encentre vacunada, lo que es motivo de esperanza para el sector del comercio.

Lógicamente, el sector menos optimista es el de la hostelería, que es quien ha sufrido las peores consecuencias de la pandemia. La más optimista es la industria, que se expresa de manera favorable en un 18 % de los encuestados.

También se han manifestado en cuanto a los precios de sus negocios, considerando el 7% que aumentarán, frente a un 82% que piensan que se mantendrán estables, y el 10% disminuirán.

Los datos referidos a los sectores industriales no son más que una extrapolación de los del comercio, teniendo índices bastante similares. La capacidad productiva aumenta con respecto al primer trimestre, pasando de un 12 % a un 10 % para quienes piensan que utilizarán menos del 40 % de capacidad productiva. Sin embargo, hay una mejora de un punto y medio de un trimestre a otro de los que opina que su capacidad productiva aumentará utilizando al menos, un 90 % de ella.

Estos datos han sido en base a las respuestas proporcionadas por 8.000 comercios de todo el ámbito geográfico nacional, pudiendo extrapolarse las respuestas proporcionados al resto del grueso comercial.

Enrique Serrano
Autor

Enrique Serrano

Enrique es fundador de Financlick y cuenta con un profundo conocimiento de los mercados financieros junto a una dilatada experiencia en el sector finanzas. Tiene una amplia formación en análisis financiero y es especialista en financiación para empresas, planificación financiera y estrategia de desarrollo empresarial.

Si te ha gustado el artículo ¡Compártelo!

General
General Como funciona Elegibilidad Documentación