Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios y recoger datos estadísticos. Continuar navegando implica su aceptación. Más información

Aceptar

El Euribor sigue al alza en julio

Enrique Serrano Enrique Serrano
El Euribor sigue al alza en julio

Ya hay cifras oficiales de los valores del Euribor en el séptimo mes del año. Ha cerrado en el 0.992%, superando el 0.852% del mes de junio y encadenando ya siete meses al alza. La subida del tipo del BCE animó a que este indicador siguiera subiendo y, por el momento, no hay señales para que deje de hacerlo, por lo menos en 2022.

La diferencia con respecto al año pasado, cuando a 31 de julio cerró con una media del -0,491%, supone un notable incremento de cuota para los más de 4 millones de hipotecados a interés variable.

Para una hipoteca media de 150000 euros a 20 años, con u diferencial del 1%, el aumento de cuota sería de 100,77 euros mensuales, lo que arroja un balance anual de 1.209,24 euros al año de diferencia. Una subida que ya supone un incremento importante para quienes eligieron esta modalidad hipotecaria.

La evolución del Euribor

Desde febrero de 2016, fecha en la que empezó a navegar en valores negativos, los hipotecados han visto cómo se beneficiaban de esta tesitura. En el año 2021 se marcó un descenso progresivo desde comienzos de ejercicio, hasta alcanzar mínimos históricos en verano. Pero tanto el conflicto del este de Europa, como la situación económica, con una inflación en cifras muy altas, han provocado la presión hacia el BCE, que ha tenido que endurecer la política económica. La subida de los tipos, con el objetivo de reducir esta inflación, parece haber tenido un efecto, aunque no ha sido muy notable. España tiene actualmente una cifra de inflación próxima al 11%, inédita desde hace 38 años, mientras que en el resto de Europa no es del todo mejor, un 8,9%.

Por otro lado, a medida que el verano va pasando, se ciernen oscuros nubarrones sobre un otoño que pudiera ser inédito. La sombra de las restricciones de gas sobre gran parte de Europa ya ha llevado a tomar medidas. Los bancos están cerrando además el grifo de la financiación con el nuevo impuesto que va a aplicar el gobierno a la banca.

Septiembre es el mes elegido por el BCE para una reunión que podría llevar a subir otros 50 puntos básicos los tipos.

Los analistas creen que será el momento en el que el Euribor se desboque y alcance cifras cercanas al 2% para final de año. Hay disparidad de criterios, pero siempre con horquillas que se mueven entre el 1,9 y el 2,2%. En todo caso, se busca por parte del organismo europeo que los precios se contengan y no se desboquen más. Mal momento el que se vive para la economía doméstica, con subidas generalizadas en alimentación, transporte y tipos. El Banco de España ya ha alertado de que la subida de los tipos de interés lleva a que muchas familias ya destinen más del 40% de sus ingresos al pago de su hipoteca, y eso sin contar con otros tipos de préstamo.

Así que solo queda arriar velas y capear el temporal como se pueda, es una mala situación generalizada que pone en más aprietos al ciudadano de a pie, al igual que a las empresas.

 

Enrique Serrano
Autor

Enrique Serrano

Enrique es fundador de Financlick y cuenta con un profundo conocimiento de los mercados financieros junto a una dilatada experiencia en el sector finanzas. Tiene una amplia formación en análisis financiero y es especialista en financiación para empresas, planificación financiera y estrategia de desarrollo empresarial.

Si te ha gustado el artículo ¡Compártelo!

General
General Como funciona Elegibilidad Documentación