05-07-2021
El Euribor rompe su tendencia y baja ligeramente en junio
El valor de referencia para las hipotecas variables en España, el Euribor a 12 meses, ha dado la sorpresa una vez que ha finalizado el mes de junio. Tras 4 meses de subidas, ha roto la tendencia alcista y cambia de orientación, cerrando el mes de junio en un -0.484%, la misma tasa que abril y un 0.003% inferior a la de mayo. Una buena noticia para quienes tienen suscrita una hipoteca que toma como referencia este valor. A pesar de llevar 6 años moviéndose en negativo, el cambio de tendencia hacia un crecimiento positivo se produjo el pasado febrero, algo normal porque se estaba acercando a su suelo teórico, el -0.50% al que se encuentra la facilidad de depósito del BCE.
Pero no solo son los hipotecados quienes se benefician, también el mundo empresarial. La reducción de gastos financieros será un balón de oxígeno, algo que viene a aliviar una situación asfixiante de deuda provocada por la pandemia. Y es que el Euribor también es un valor referente para las empresas, tanto a corto como largo plazo, aunque en el caso de las empresas las entidades financieras complementan sus operaciones con comisiones que disparan el gasto financiero final, siendo el peso tipo de interés, algo menos de la mitad del coste total. Si quieres conocer el coste financiero real de una operación de financiación a empresas te recomendamos el kit de calculadoras financieras, un conjunto de plantillas para calcular el detalle de gastos financieros de cualquier producto de financiación empresarial.
Sin embargo, y a pesar de esta situación puntual de recorte en el Euribor, no conviene perder de vista la inflación, en situación alcista, y en el 2.6% en España, por encima del objetivo del 2% que persigue el BCE y que podría ser el catalizador a próximas subidas en el tipo central del BCE y, en consecuencia, en el Euribor, así que podríamos estar ante una caída, la de junio, que no sea más que un espejismo. Habrá que estar atentos.
Las hipotecas premian la estabilidad
Dentro de los 3 tipos de hipotecas, fijas, variables y mixtas, las mayoritarias en nuestro país son las de tipo fijo. Los compradores buscan de esta manera estar fuera de las oscilaciones que sufre el Euribor. Actualmente, estas variaciones se presentan como un ahorro en la hipoteca, que puede ser de unos 200 euros al año según la hipoteca media.
Con este nuevo horizonte abierto con el Euribor en negativo, los compradores pueden animarse a la contratación de hipotecas de tipo variable o mixta, con tipos más bajos que las de tipo fijo. Pero las entidades bancarias no van precisamente a favorecer las hipotecas de tipo variable, que suponen poco más del 40% del total de las firmadas en España, porque buscan evitar sus oscilaciones en un entorno de incertidumbre como el actual, donde seguimos en tipos negativos pero el monstruo de la inflación empieza a asomar sus orejas.