Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios y recoger datos estadísticos. Continuar navegando implica su aceptación. Más información Aceptar

04-03-2018

El Euribor marca nuevo récord en febrero al situarse en el -0,191%

El Euribor anual, índice de referencia principal tanto para la financiación hipotecaria como la financiación para empresas, ha cerrado febrero con un nuevo récord tras situarse en el -0,191%, ligeramente por debajo del -0.189% con que cerró el mes de enero.

No parece que las medidas tomadas por la Fed al otro lado del Atlántico, con subidas de tipos y la retirada de las medidas expansivas de política monetaria, tengan efecto alguno en la evolución del Euribor, que sigue presionando a la baja, si bien cada vez a un ritmo más moderado. El caso es aún más acusado en el Euribor a tres meses, especialmente utilizado como referencia en la financiación de circulante, que cierra febrero en el -0.327%.

El Euribor, que se calcula con los datos de las principales entidades de la zona euro, y consiste en el tipo de interés medio de contado para las operaciones de depósito de euros, sirve todavía de referencia a la mayor parte de operaciones de financiación para empresas, si bien, dada su evolución negativa, cada día tiene menos impacto en el coste financiero de las empresas por dos razones, la primera es que se han puesto de moda las operaciones a tipo de interés fijo, tanto en financiación de circulante como en financiación de largo plazo y, la segunda, que en los nuevos contrato de financiación para empresas se añade la cláusula de tipo mínimo de referencia cero en caso que el Euribor sea negativo.




Contactar

    A pesar de este efecto, en cualquier caso, para todas las operaciones a tipo variable, cada vez que el Euribor marca un nuevo récord a la baja, aunque no todas las empresas van a verse beneficiadas de un menor coste financiero, si van a ver como se aleja cada más en el tiempo una hipotética subida de este, pues el recorrido hasta llegar a cero es cada vez mayor.

    Según los expertos del departamento de análisis de Bankinter, los tipos de interés permanecerán en los niveles actuales durante más tiempo. Así, el BCE podría llevar a cabo el primero movimiento con el tipo de depósito en la segunda mitad de 2019 aumentándolo del -0.40% actual hasta al 0%, y con el tipo de referencia central a finales de 2018 con un leve incremento desde el 0% hasta el 0.25%.  Los expertos señalan que Draghi finaliza su mandato en octubre de 2019 y este podría ser su broche final para su etapa frente al BCE.

    En resumen, los tipos siguen su tendencia bajista aunque cada vez a menor ritmo, y las previsiones indican que veremos el fin de esta tendencia en los próximos 24 meses, ¿qué hacer en este momento con la financiación para empresas? Conseguir financiación a largo plazo y a tipos fijos, esa es una buena estrategia para agotar los últimos coletazos del dinero más barato de la historia.

     

    ¿Qué quieres consultar ahora?

    ¿Plantillas de finanzas en Excel?

    Análisis de balances avanzado

    Calculadora de remesas comerciales
    Contabilidad para pymes
    Presupuesto de tesorería

    Kit financiero para pymes
    Calculadora de préstamos 

    Simulador de leasing
    Simulador de working capital
    Control de caja

    Declaración de bienes

    Calculadora de necesidades de financiación 

    Proyección de estados financieros
    Modelo de costes abc
    Control economía doméstica
    Plan de viabilidad
    Kit financiero full
    Pool bancario simple
    Valoración de empresas

    Si te ha gustado el artículo ¡Compártelo!