Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios y recoger datos estadísticos. Continuar navegando implica su aceptación. Más información

Aceptar

El Euribor continua su senda alcista en abril

Enrique Serrano Enrique Serrano
El Euribor continua su senda alcista en abril

El cambio experimentado por el Euríbor ha sido sorprendente, ya que hemos pasado de mínimos anuales durante 2021 alcanzar una cifra positiva al finalizar el mes de abril recién acabado. Y es que este cambio de tendencia ha sido totalmente inesperado, ya que todos los analistas vaticinaban que el Euríbor continuaría estando en terreno negativo hasta finales de año. Pero queda claro que la inflación, además de los distintos avatares geopolíticos, han propiciado esta escalada.

Mientras la banca se frota las manos, los hipotecados ven como la cuota mensual experimenta un aumento poco deseable. La cifra alcanzada a final de mes es del 0,013%, algo que no ocurría desde principios del año 2016. El aumento para una hipoteca media de 120.000 € a 20 años y con un diferencial del 1 %, será de unos 26 euros mensuales, ya que se pasarían de 426 a 452 €, unos 312 € más al año.

Y es que el cambio de política del Banco Central Europeo ha sido determinante para que la situación de incertidumbre no deje de crecer. En un principio, se lanzó el mensaje de que la inflación podría ser contenida, para posteriormente pasar a otro algo más alarmista. Es evidente que una inflación tan alta y que de momento no parece querer bajar, ha propiciado el cambio de tendencia de las cifras del Euríbor. 

¿Cuáles serán las previsiones?

Pero la carrera alcista no ha hecho más que comenzar. Estimaciones por parte de CaixaBank apuntan a una subida del 0,3 % al final de este año, llegando alcanzar el 1 % para 2023. Se trata de una buena situación para la banca, tras 6 años de valores negativos y que supone un beneficio prácticamente inesperado para todas las operaciones con tipo de interés variable. Quizás un cambio de estrategia de la banca que incentivase la contratación de este tipo de hipotecas a tipo variable, abaratando los intereses, podría ser un estímulo más para dar salida a un tipo de hipoteca que no ha sido la mayoritaria en los últimos años.

En todo caso, el Euríbor, y si analizamos la serie histórica, ha tenido fluctuaciones importantes a lo largo del tiempo. Estos cambios tan bruscos a corto plazo no son una novedad, y a lo largo del tiempo se producen siempre reajustes. Quizás no haya demasiados motivos para la alarma, si bien no piensan de la misma manera quienes tengan que revisar en este mes su hipoteca.

Lo que está claro es qué la evolución de las cifras de la inflación en Europa serán determinantes para que las cifras del Euríbor no vuelvan a desbocarse. De momento la situación es de total incertidumbre, ya que el panorama derivado del conflicto ucraniano no hace más que echar leña al fuego a un convulso escenario económico.

 

Enrique Serrano
Autor

Enrique Serrano

Enrique es fundador de Financlick y cuenta con un profundo conocimiento de los mercados financieros junto a una dilatada experiencia en el sector finanzas. Tiene una amplia formación en análisis financiero y es especialista en financiación para empresas, planificación financiera y estrategia de desarrollo empresarial.

Si te ha gustado el artículo ¡Compártelo!

General
General Como funciona Elegibilidad Documentación