Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios y recoger datos estadísticos. Continuar navegando implica su aceptación. Más información Aceptar

18-03-2018

El coste laboral crece un 0,7% en el cuarto trimestre de 2017

El coste laboral por trabajador y mes, recientemente publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), ha llegado a los 2.668,84 euros en el cuarto trimestre de 2017, esto supone un crecimiento del 0,7% respecto al mismo trimestre de 2016. Del coste total por trabajador en que incurren  las empresas en la utilización del factor trabajo, 2.020,14 euros corresponden a salarios y 596,04 euros a cotizaciones obligatorias a la Seguridad Social, correspondiendo el resto a indemnizaciones, prestaciones sociales y otros. El coste salarial, el que tiene en cuenta sólo el salario, subió menos que el coste laboral, quedándose en el 0,50% en tasa anual, mientras que el resto de costes sube un 1,5% anual.

Por sectores económicos la Industria presenta el mayor crecimiento del coste laboral con un 1,1% hasta los 3.243,97 euros por trabajador y mes, seguido del sector Servicios con un 0,7%hasta los 2.557,89 euros mensuales y por último el sector Construcción, que ve decrecer los salarios un -0,2% hasta los 2.557,89 euros y debe su descenso, especialmente, a la reducción de las pagas extraordinarias.

Por secciones de actividad destacan las variaciones anuales la Actividades Financieras (+3,5%), Información y  Comunicaciones (+3,5%) y Actividades Inmobiliarias (+3,1%) y, en el otro extremo, las actividades que menos crecimiento  del coste laboral se han quedado la Administración Pública (-0,7%), las Industrias Extractivas (-1,8%) y el Suministro de Energía (-1,8%).



Esto en cuanto a las variaciones respecto al año pasado, en cuanto al coste laboral en términos absolutos encabeza la tabla el Suministro de Energía (5.759€), las Actividades Financieras (4.989€) y las Industrias Extractivas (4.022€), siendo las Actividades Administrativas (1.809€), Otros Servicios (1.764€) y la Hostelería (1.609€) las actividades con menor coste laboral.

Referente al comportamiento del coste laboral por comunidades, las mayores variaciones se dan en Navarra (+3,6%), Galicia (+3,6%) y Comunitat Valenciana (+2,9%), mientras que Murcia (-1,3%), Asturias (-1%) y Canarias (-0,8%) son las comunidades con menor variación.

En cuanto al coste laboral en términos absolutos, Pais Vasco (3.114€), Madrid (3.105€) y Navarra (2.937€) son las comunidades con la cifra más alta, mientras que en  el lado contrario se sitúan Extremadura (2.192€), Canarias (2.250€) y Andalucía (2.362€).




¿Qué quieres consultar ahora?

¿Financiación para tu empresa?

Línea de crédito
Anticipo de caja
Confirming
Descuento comercial 
Préstamo a corto plazo
Créditos Documentarios
Financiación export  
Financiación import
Multilínea
Préstamo largo plazo
Leasing 
Leaseback
Renting
Factoring
Anticipo facturas
AvalesFinanciación punto venta
Capital

Si te ha gustado el artículo ¡Compártelo!