Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios y recoger datos estadísticos. Continuar navegando implica su aceptación. Más información Aceptar

16-08-2016

El BCE insta a las empresas a utilizar la financiación alternativa

La estructura de financiación de las sociedades no financieras de la Zona Euro es de vital importancia para la transmisión de política monetaria del BCE, por lo que en su último Boletín Económico hace un análisis de la evolución de ésta desde el año 2002, y cómo puede afectar al conjunto de la economía, pero especialmente, a su capacidad de transmitir a la economía real su política monetaria.

La financiación alternativa no ha hecho más que crecer desde el año 2002, aunque de forma distinta en Europa y Estados Unidos. Mientras en Europa, en el periodo 2002-2008, la financiación bancaria de las empresa suponía un 70%, en 2016 supone sólo un 50%, y esto es el doble que en Estados Unidos, donde el crédito bancario ha pasado del 40% del periodo 2002-2008, a tan sólo el 25% de este año, un dato que no deja de sorprender, 3 de 4 dólares prestados a la economía, no se canalizan a través de bancos, dicho así es más impactante. 




Contactar


    El informe señala el origen de esta tendencia, no es que el 50% de pymes en Europa se financien sin bancos, la pyme está abriendo más vías de financiación, pero aún se encuentra por debajo de esas tasas, se trata, en gran parte, del crecimiento meteórico de las emisiones de renta fija en el terreno de las grandes empresas, y por el crecimiento de la financiación intermpresas, que esta sí, ha afectado a un número considerable de compañías de tamaño pequeño y mediano. El informe señala, como causa principal, la debilidad del crédito bancario durante un periodo prolongado, de 2008 a 2014, algo que no sorprende.

    Por último el informe señala las bondades de la financiación no bancaria, pues contar con una financiación diversificada hace menos vulnerable a una empresa ante posibles perturbaciones y, por otro lado, permite también al BCE diversificar el canal de transmisión de política monetaria, por una vía mucho más flexible y ágil que el canal bancario tradicional.

    A pesar de que la fortaleza de la financiación alternativa es más acusada en las grandes empresas, que tienen acceso al mercado de capitales, las pequeñas y medianas empresas tienen también un acceso cada vez mayor a instrumentos de financiación no bancaria como el crowdlending, la financiación privada o el direct lending, entre otros, por lo que está previsto que también, en el segmento más pequeño de compañías, veamos una estructura de financiación con menor proporción de crédito bancario. En Financlick ayudamos a las empresas a diversificar sus fuentes de financiación, nuestra especialización está en la financiación alternativa, así que podéis dirigir cualquier consulta en este sentido con un email a info@financlick.es, estaremos encantados de resolverlas.

    ¿Qué quieres consultar ahora?

    ¿Financiación para tu empresa?

    Línea de crédito
    Anticipo de caja
    Confirming
    Descuento comercial 
    Préstamo a corto plazo
    Créditos Documentarios
    Financiación export  
    Financiación import
    Multilínea
    Préstamo largo plazo
    Leasing 
    Leaseback
    Renting
    Factoring
    Anticipo facturas
    AvalesFinanciación punto venta
    Capital

    Si te ha gustado el artículo ¡Compártelo!