Cómo puede afectar el Brexit a las pymes españolas
La banca ha sido la gran castigada en los mercados, sólo el viernes la banca española dilapidó 27 mil millones de euros de capitalización bursátil. Hay que recordar que la banca española tiene un tercio de sus activos internacionales en Reino Unido, especialmente Banco Sabadell y Banco Santander, lo más castigados en bolsa. El mismo camino siguió el viernes la banca europea, el índice Eurostoxx Bancos se dejaba un 18% al cierre, aunque durante la sesión llegó a caer un 22%. Se trata, de nuevo, de un colapso financiero que tendrá consecuencias sobre el crédito a empresas y particulares, tanto por la vía de la banca española y europea, como por la vía de la UE y sus vehículos de financiación como el BEI o el FEI que se nutren de fondos de los socios europeos, recordemos se va uno de los socios de referencia que aportaba, nada menos, que el 18% del PIB de la comunidad.
Por sectores los más afectados podrían ser turismo, automoción y alimentación. El primero es indudable, España recibió en 2015 15.5 millones de turistas británicos que gastaron un total de 14 mil millones de euros, un 1.4% del PIB nacional. Automoción y alimentación son los sectores más exportadores a Reino Unido, exportaciones que sumaron en 2015, en el conjunto de sectores, 18 mil millones de euros, un 1.8% del PIB español.
Habrá que ver como suceden los acontecimientos en las próximas semanas, lo que se teme ahora es que el referéndum se extienda a otros países de la UE y genere un periodo largo de inestabilidad e incertidumbre en los mercados, y no hay nada peor para que fluya el crédito de forma natural, que la inestabilidad de los mercados. Lo hemos vivido muy recientemente, el colapso de la bolsa española y la volatilidad de la prima de riesgo condicionaron la financiación de las empresas, totalmente dependientes de la financiación bancaria. Afortunadamente hoy no es como hace unos años, las empresas cuentan con fuentes de financiación no bancarias que ha llegado el momento de aprovechar, llegan a este momento de incertidumbre con más carácter exportador que nunca y con una estructura mucho más flexible, fruto de una obligada reconversión de sus plantillas.