¿Qué es el informe de la vida laboral?
El informe de la vida laboral es un documento que recoge toda la información laboral de una persona. En él se puede ver todas las empresas en las que ha trabajado alguien y por cuanto tiempo hasta el momento en el que se solicita. Este documento está disponible tanto para trabajadores asalariados como para trabajadores autónomos.
El documento recoge información sobre los días que el trabajador ha estado de alta, la fecha exacta de alta y de baja, el grupo de cotización en el que ha estado dado de alta en cada empresa.
Es un documento que solicitan los propios trabajadores, para comprobar que los datos son correctos, o porque se lo ha solicitado una empresa o la administración pública y la persona accede a entregar esta información. Aunque el uso más habitual es para solicitar financiación personal como por ejemplo una hipoteca.
El informe de la vida laboral está formado por varias partes. En primer lugar, se encuentran los datos de la persona solicitante, el número de días que ha estado dado de alta hasta el momento de generación del informe, las notas informativas y puede incluir otros textos según la persona y su situación particular.
En segundo lugar, se encuentran los períodos de tiempo que ha trabajado en las distintas empresas que confirman su vida laboral y que figuran en la seguridad social de esa persona.
En resumen, los datos que encontrarás en el informe de la vida laboral son:
- Días totales que se ha estado dado de alta.
- El régimen en el que se ha trabajado.
- El grupo de cotización.
- El tipo de contrato de trabajo.
- Fecha de alta.
- Fecha de baja.
- Nombre de la empresa.
¿Para qué sirve el informe de la vida laboral?
El informe de la vida laboral es un documento que te puede servir en muchas situaciones de tu vida, por lo que es importante tener acceso a él y controlar que los datos que se incluyen son correctos. Este documento lo emite la Tesorería General de la Seguridad Social y acredita las cotizaciones de cada persona.
El informe de la vida laboral te puede servir para:
- Poder calcular la prestación por desempleo.
- Poder calcular la prestación correspondiente en el momento de jubilación.
- Es un documento clave cuando pides un préstamo hipotecario. Cuando quieres pedir una hipoteca, debes mostrar tu solvencia y estabilidad laboral. Con este documento podrás acreditar tu situación laboral ante una entidad financiera, para demostrar que podrás hacer frente a los pagos sin problemas. Las entidades valoran, especialmente, que existan temporadas largas de trabajo en cada empresa y que exista continuidad, es decir, que tengas largos periodos de tiempo sin trabajo.
¿Cómo obtener el informe de la vida laboral?
Para solicitar el informe de la vida laboral puedes ir a la web de la Sede Electrónica de la Seguridad Social, acceder a la sección “Ciudadanos” y hacer clic en “Informes y Certificados”. Una vez allí, selecciona “informe de la vida laboral”.
Una vez allí podrás encontrar las diferentes opciones que tienes para obtener tu certificado de vida laboral, que son la siguientes:
- Con certificado digital: es, sin duda, la forma más cómoda y ágil, pero debes contar con un certificado digital oficial.
- Con usuario y contraseña del sistema de la Seguridad Social. Siempre que estés registrado en ella.
- Con sistema Cl@ve PIN, es el mismo sistema que utiliza Hacienda para acceder a la declaración de renta vía Web. Serás redirigido a la web de Hacienda e informando tu DNI y su fecha de caducidad para validar tu indentidad, te será enviada una carta a tu domicilio con el PIN para acceder a tu informe de vida laboral. Es un procedimiento lento porque hay que esperar a recibir la carta por correo postal.
- Mediante SMS: esta es una de las opciones más cómodas si no tienes certificado digital, pero es necesario que la Seguridad Social tenga tu número de teléfono movil registrado.
Para registrar tu movil sin y acceder a tu vida laboral vía SMS, puedes acceder al formulario que ofrece la TGSS, adjuntar tu DNI o NIE y algún documento que demuestre que eres el titular de la línea.
Otra opción es solicitar que te envíen el informe de vida laboral a tu domicilio, haciendo clic en la opción sin certificado y rellenando los datos que te soliciten, los cuales deben coincidir con los que están registrados en la Tesorería General de la Seguridad Social.
Con el resto de las opciones podrás descargar el informe de tu vida laboral en pdf de manera inmediata.