Cómo hacer el análisis horizontal de los estados financieros
Los estados financieros de la empresa permiten realizar un análisis integral de la compañía tanto desde el punto de vista estático como desde el punto de vista de su evolución, así que son el documento fundamental para evaluar una organización por parte de terceros con intereses relacionados como accionistas, entidades financieras, clientes, proveedores y muchos otros.
En posts anteriores hemos hablado de la mayor parte de ratios e indicadores financieros para medir los cuatro pilares fundamentales del análisis de balances: rentabilidad, liquidez, solvencia y endeudamiento, que nos permiten analizar tanto la situación de un ejercicio concreto como, por comparación, la evolución financiera de la empresa a lo largo de varios periodos.
Pero si hay una herramienta ideal para valorar la evolución de una empresa, es el análisis horizontal de los estados financieros. En este caso el análisis horizontal se basa en el balance y la cuenta de resultados, no en el estado de flujos de efectivo, y es muy sencillo de implementar e interpretar.
Cómo funciona el análisis horizontal de los estados financieros
Lo primero que debemos hacer para empezar el análisis horizontal es seleccionar el año base que, normalmente, será el más antiguo y nos servirá como base para comparar la evolución para, después, calcular, para cada una de las partidas de la cuenta de resultados y el balance, la variación porcentual respecto al año base. Así de simple, pero así de práctico, para analizar cómo evoluciona financieramente una empresa y, muy importante, para hacer proyecciones.
El siguiente ejemplo es un análisis horizontal de la cuenta de resultados resumida de una empresa durante dos sólo dos ejercicios, 2018 y 2019, con una última columna donde tenemos la variación porcentual que nos de cada partida.
En este caso, la variación en el importe neto de la cifra de negocio o ventas, se calcula de la siguiente forma:
Variación % de las ventas = ((903.344/823.491)-1) x 100 = 9,7%
Y así debemos ir haciendo con todas las partidas de los estados financieros, lo que nos permite analizar la proporción de variación de todas ellas.
El caso que nos ocupa permitiría concluir, por ejemplo, que el resultado del ejercicio ha caído un 17.3% a pesar de haber incrementado las ventas un 9.7% debido al incremento de la partida de aprovisionamientos, un 25.2%, y al incremento de la partida de otros gastos de explotación en un 92.3%. Una posible explicación sería que la empresa ha reducido sus precios de venta, lo que ha permitido que crezca el volumen de negocio, pero con menor margen, por ejemplo.
Otra cosa interesante en este caso es que los gastos de personal han caído entorno al 55.9%, lo que podría significar que la empresa ha externalizado parte de sus costes de personal que son los que han hecho incrementar la partida de otros gastos de explotación en un 92.3%, por ejemplo.
En cuanto al activo de esta empresa, el análisis horizontal entre 2018 y 2019 podría ser el siguiente:
En cuanto al activo no corriente o activo fijo se ha incrementado un 12.7%, lo que significa que la empresa ha hecho nuevas inversiones, en este caso en activos intangibles e inversiones financieras a largo plazo.
En lo que se refiere al activo corriente o activo circulante es importante analizar sus cambios de forma individualizada como en comparación de la cuenta de resultados y el pasivo. En este caso crece un 24.1%, debido, en gran medida, a un importante incremento de la tesorería, aunque acompañado de un incremento en existencias del 8.7% y los deudores comerciales en un 15.7%. Al comparar, por ejemplo, estos dos incrementos con el crecimiento de las compras en un 25.2%, podemos concluir que se están gestionando bien las existencias porque crecen en menor proporción, pero que se están dilatando los plazos de cobro con clientes porque la partida de deudores comerciales crece en mayor proporción a las ventas (15.7% vs 9.7%).
Por último, en cuanto al análisis horizontal del pasivo de la empresa entre 2018 y 2019, tendríamos lo siguiente:
El patrimonio neto o fondos propios, crece un 32.5% por la aplicación de resultados y por una aportación hecha por los accionistas. Este incremento compara bien con el incremento del pie de balance o total pasivo (32.5% vs 19.8%).
En lo referente al pasivo no corriente, crece un 26.1% por el incremento de la deuda a largo plazo, cosa razonable teniendo en cuenta que el activo no corriente, destino habitual de la deuda a largo plazo, también crece, un 12.7% en su caso. Aquí conviene comparar los términos absolutos para acabar de analizarlo correctamente: tenemos un incremento de deuda de 30.791€ y un incremento neto de activos no corrientes de 21.354€, lo que podría significar que la empresa se está financiando por encima de sus necesidades y, podría explicar, el incremento de la parida de tesorería, por ejemplo.
En cuanto al pasivo corriente crece un 13.9%, con un descenso en la partida de acreedores comerciales del 6.2% y un incremento del 50.3% de la partida de deudas a corto plazo. Teniendo en cuenta que los aprovisionamientos y otros gastos de explotación crecen bastante, es normal que crezca el pasivo corriente. En este caso la empresa lo está financiando con bancos mientras que reduce el plazo de pago con sus proveedores.
Las explicaciones pueden ser muy variadas y, en cada caso, es necesario conocer cómo se desarrolla la actividad de la empresa y su sector para tomar decisiones adecuadas, pero el análisis horizontal de los estados financieros es muy habitual por su sencillez de cálculo e interpretación y por el gran valor que tiene la información que se obtiene de él.
También es posible realizar el análisis horizontal con más de dos ejercicios, en este caso se comparan los ejercicios con uno que sirve como base que, como decíamos, lo lógico es que sea el más antiguo, aunque se puede escoger otro que sirva como referencia por cualquier razón, el análisis horizontal es muy flexible.