15-10-2017
Como financiar los impuestos trimestrales
Llega el 20 de octubre y con él la obligación de todas las empresas de liquidar sus impuestos correspondientes al tercer trimestre del año, y este es uno de los más complicados de todo el ejercicio, porque hay que sumarle que, en septiembre y octubre, la mayoría de empresas apenas cuentan con cobros por el habitual parón de la actividad de agosto. Si esa es tu situación no te alarmes, es habitual y hay productos específicos para financiar impuestos y, otros que, sin serlo, se adaptan perfectamente para cubrir la habitual falta de liquidez de este periodo.
Solicitar el aplazamiento a hacienda
Sin duda, una de las mejores opciones, es solicitar financiación a hacienda, de esta forma nos ahorraremos incrementar la cirbe, aunque para ello hay que tener en cuenta varias cosas:
- Se pueden financiar la mayoría de impuestos, excepto las retenciones de los trabajadores.
- Lo pueden solicitar tanto autónomos como empresas.
- Se puede solicitar prácticamente en cualquier momento desde que se inicia el periodo voluntario, hasta su fecha de vencimiento.
- No es necesario aportar garantías o avales si se van a aplazar cantidades inferiores a los 30.000 euros.
- El plazo máximo para autónomos es de 12 meses y para empresas de 6, con un tipo de interés bastante competitivo que oscila entre el 4%y el 5% anual dependiendo si existen o no garantías.
Préstamos para impuestos
Seguramente tu banco te lo habrá ofrecido por activa y por pasiva porque es uno de sus productos estrella, los préstamos para impuestos forman parte del día a día empresarial desde hace unos pocos años, y debes saber lo siguiente:
- Hay que calcular bien el coste financiero real, la mayoría de ellos no cobran intereses pero sí comisiones iniciales que, en función del plazo del préstamo, podrían disparar la TAE por encima del 12%.
- Hasta ciertos importes no es necesario firmar ante notario, aunque aquí cada entidad tiene su propia política, lo normal es que no sea necesario por importes inferiores a 30.000 euros.
- Suelen ser préstamos a muy corto plazo, 3 o 6 meses según la entidad, y computan en cirbe como cualquier otra financiación bancaria para empresas.
Crowdlending: Préstamos para empresas a corto plazo
El crowdlending es una de las vías de financiación alternativa para empresas que más nos gustan y, además, la gran mayoría plataformas tienen el foco en productos de financiación para el corto plazo rabioso, por lo que resultan prácticas para financiar impuestos:
- Los préstamos a corto plazo, entre 6 y 12 meses pueden ser con cuota mensual, trimestral o bullet según la plataforma.
- Deberías anticiparte bastante pues, en promedio, las plataformas tardan 14 días en completar los préstamos.
- Tienen un coste que incluso queda por debajo del préstamo bancario para impuestos, aunque hay que vigilar las comisiones para que no se dispare la TAE.
- Como toda la financiación para empresas vía crowdlending, es deuda que no computa en cirbe.
Descuento comercial y anticipo de facturas
Cuando todo lo demás falla, esta suele ser una buena opción. Decíamos al inicio que las empresas apenas tienen cobros para octubre por el parón habitual de agosto, pero sí tienen cobros para noviembre, diciembre e incluso enero, así que es momento de anticipar esos cobros para atender los impuestos:
- Si la forma de cobro habitual de los clientes es por recibo, pagaré, pago domiciliado o cualquier otro instrumento de giro, entonces una línea bancaria de descuento comercial permite su anticipo para obtener liquidez.
- Si la forma de cobro habitual es la transferencia, entonces una línea de anticipo de facturas puede ser la solución.
En definitiva, cualquier forma de anticipar cobros podría servir para obtener liquidez inmediata, ya habíamos hablado de esto en otras ocasiones, consulta aquí todas las formas de cobro y cómo financiarlas, y no sólo el anticipo de cobros sirve, la póliza de crédito también es útil para financiar impuestos.