Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios y recoger datos estadísticos. Continuar navegando implica su aceptación. Más información Aceptar

18-12-2016

Así ha sido la financiación para empresas en 2016

Este año ha sido el año de las fintech en España, siendo el ejercicio que más nuevas compañías se han creado en el sector hasta las 215 que cubren la mayor parte de nichos de actividad. Algunas de ellas ya se han consolidado en tamaño, y muchas otras han iniciado su andadura recientemente, pero 2016 acabará con jugadores sólidos en casi todos los nichos de actividad, especialmente en materia de pagos, financiación para empresas y particulares, intercambio de divisas, finanzas personales, distribución de productos financieros e inversión.

Ante el boom de iniciativas fintech de 2016, toman especial relevancia las propuestas de financiación para empresas como el crowdlending, que se consolida con once plataformas de referencia que multiplican el volumen prestado en el año por más de tres. Pero no sólo en el ámbito fintech se consolidan las fuentes de financiación no bancarias, por fuera de él, los fondos de inversión han tomado una posición relevante en 2016 como canalizadores de la liquidez hacia las empresas, tanto en el ámbito de deuda directa, como en el de la financiación participativa.

El crecimiento imparable del fintech, y otros jugadores no fintech en el ámbito de financiación, ha hecho tomar cartas en el asunto al regulador, en 2016 entró en vigor la Ley de Financiación Empresarial, que marca un antes y un después en el sector, por su importancia a la hora de regular el crowdlending y el crowdfunding, tanto para inversores como para promotores o empresas, y por su importancia en mejorar la relación de la empresa con la banca, eliminando la asimetría informativa que siempre ha existido entre ambos en el ámbito del crédito comercial. Desde el mes de Octubre la banca debe comunicar con cierta antelación la reducción del flujo de financiación a una empresa y, además, debe informar por escrito de las razones en materia de riesgo de crédito que le han llevado a tomar esta decisión. Con esto parece que se pone fin a la picaresca de los bancos en su relación con las empresas.




Contactar

    En cuanto a la financiación bancaria para empresas, 2016 es el año en que, de forma tímida, la financiación para pymes se reactiva, aunque se frena la financiación de grandes empresas, que prefieren acudir a la emisión de deuda en el mercado de capitales antes que cargarse de deuda bancaria concentrada en un pequeño grupo de entidades. Este año acabará con menos bancos españoles que nunca, y en materia de financiación de empresas, podemos decir que no hay más de 10, y probablemente sea menor con el, esperemos, último coletazo de fusiones. Por otro lado, antes un entorno de tipos cero y un auge de competidores de nicho, 2016 se erige como el año en que los bancos se lanzan a su transformación digital para atraer más clientes y reducir su pesada estructura.

    Así ha sido 2016, y así seguirá 2017. El sector fintech seguirá creciendo en número de emprendimientos, según los expertos de spanishfintech.net, podrían crearse cerca de 400 empresas y, aunque muchas de ellos no sobrevivirán más de tres años, unas pocas se convertirán en líderes en su nicho de actividad, momento en el que, probablemente, encuentren en el sector bancario, un buen compañero de viaje. La financiación alternativa a la banca seguirá creciendo, tanto dentro como fuera del sector fintech aparecerán nuevas vías de financiación y los jugadores ya existentes seguirán creciendo a ritmo de dos o tres dígitos para empezar a consolidares en los próximos años, mientras la banca, acaba, esperemos que de una vez por todas, su proceso de reestructuración.


    ¿Qué quieres consultar ahora?

    ¿Herramientas financieras online?

    Simulador de confirming
    Calculadora de póliza de crédito
    Calculadora de descuento
    Simulador de leasing
    Calculadora de préstamos
    Calculadora de interés compuesto
    Análisis de balances
    Calculadora de la tasa Wacc 

    Comparador de financiación para empresas
    Calculadora de la TIR de un proyecto

    Valoración de empresas
    Buscador de códigos CNAE
    Buscador de códigos IAE

    Si te ha gustado el artículo ¡Compártelo!