La exportación y la expansión internacional son, desde hace años, vías fundamentales para el crecimiento de muchas empresas. Para facilitar estos procesos, existen diversas líneas de financiación pública orientadas a impulsar las ventas internacionales, abrir filiales, invertir en activos en el extranjero o consolidar la presencia comercial fuera de nuestras fronteras.
A continuación, te presentamos las principales opciones públicas de financiación para apoyar tu plan de internacionalización.
Líneas ICO para la internacionalización
El Instituto de Crédito Oficial (ICO) canaliza fondos públicos para financiar operaciones empresariales, incluidas las orientadas al exterior. Las operaciones de hasta 10 millones de euros se gestionan a través de entidades bancarias colaboradoras, que actúan como intermediarias y definen las condiciones contractuales (tipo de interés, plazos, garantías, etc.).
Entre las finalidades financiables destacan:
- Inversión en el exterior: adquisición de activos fijos, compra de empresas, apertura de filiales o centros operativos.
- Financiación de operaciones comerciales internacionales: importación y exportación mediante factoring, confirming, anticipos de facturas o financiación COMEX.
- Créditos documentarios: garantía de pago en operaciones de comercio exterior.
- Seguros de cambio: cobertura frente a fluctuaciones en los tipos de cambio.
Para operaciones superiores a 10 millones, el ICO puede financiar directamente, sin intermediación bancaria. En estos casos, las modalidades disponibles incluyen más opciones:
- Project finance: financiación estructurada sobre la base de los flujos de caja futuros de un proyecto internacional.
- Bonos corporativos: emisiones de deuda para financiar la actividad exterior de grandes empresas.
- Crédito comprador y crédito exportador: financiación dirigida al comprador extranjero o al exportador nacional.
- Avales financieros: garantías para asegurar obligaciones contractuales en operaciones internacionales.
Financiación COFIDES
COFIDES es una entidad público-privada que gestiona recursos estatales para apoyar la inversión directa de empresas españolas en el extranjero. Ofrece financiación a medida para:
- Creación de empresas en el exterior.
- Ampliación de instalaciones ya existentes en otros países.
- Compra de empresas extranjeras como vía de acceso a nuevos mercados.
- Desarrollo de oficinas comerciales, delegaciones y estructuras de apoyo a la venta.
Las soluciones financieras que ofrece COFIDES son variadas:
- Participaciones en capital: inversión directa con posibilidad de entrar como socio temporal.
- Préstamos: desde ordinarios hasta subordinados, según nivel de riesgo y condiciones del proyecto.
- Bonos corporativos: instrumentos de deuda emitidos por la empresa.
- Project finance: financiación estructurada sin recurso al balance general del promotor, centrada en la viabilidad económica del proyecto.
Avales de Sociedades de Garantía Recíproca (SGR)
Las SGR permiten a las pymes acceder a financiación bancaria en mejores condiciones gracias al aval que ofrecen. Las empresas pueden solicitar financiación para actividades internacionales y utilizar el respaldo de la SGR como garantía ante entidades financieras o plataformas participativas.
Con aval de una SGR, se pueden contratar productos como:
- Préstamos para inversión en el exterior.
- Líneas de financiación para operaciones de importación y exportación (factoring, confirming, remesas, créditos documentarios).
- Pólizas de crédito multidivisa.
- Seguros de cambio para operaciones en monedas extranjeras.
El aval reduce el riesgo para el financiador, lo que mejora la posibilidad de obtener crédito y abarata las condiciones.
Apoyo financiero del ICEX
ICEX España Exportación e Inversiones es el organismo que impulsa la internacionalización empresarial y la atracción de inversión extranjera. Aunque su actividad se centra en la promoción, también canaliza financiación pública a través de programas en colaboración con COFIDES y entidades financieras.
A través del ICEX, una empresa puede acceder a:
- Préstamos para proyectos internacionales en fases de implantación, desarrollo o consolidación.
- Financiación del ciclo de operaciones internacionales, incluyendo instrumentos para cubrir riesgos financieros.
- Créditos documentarios y otras formas de pago garantizado.
- Coberturas ante el riesgo de tipo de cambio mediante seguros de cambio.
La internacionalización requiere inversión, preparación y respaldo financiero. Las líneas de financiación pública disponibles en España ofrecen un abanico de instrumentos adaptables al perfil y necesidad de cada empresa. ICO, COFIDES, ICEX y las SGR forman un ecosistema complementario que permite afrontar con solvencia los retos de salir al exterior.
Contar con información actualizada y asesoramiento especializado marcará la diferencia entre una simple aventura exterior y una estrategia de crecimiento internacional sostenible.