Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios y recoger datos estadísticos. Continuar navegando implica su aceptación. Más información Aceptar

01-02-2016

6 Líneas de financiación pública para tu expansión internacional

La exportación es una de las vías más claras para hacer crecer las ventas, ampliar los mercados más allá de nuestras fronteras ha sido una de las salvaciones de muchas empresas que han sobrevivido a la crisis, y seguirá siéndolo. Hoy te presentamos 6 líneas públicas de financiación para tu plan de expansión internacional, ya sea para financiar ventas como para financiar tu actividad comercial o la instauración de una filial en el extranjero, cualquiera de las inversiones dedicadas a la internacionalización son financiables a través de estas líneas:

1# ICO Internacional 2016

Dividido en dos tramos, el I para inversión y liquidez, y el II para medio y largo plazo, el ICO vuelve este año a financiar la exportación. Podrás acceder a él a través de la banca con un importe máximo por operación de 12,5 millones para el tramo I y 25 millones para el tramo II. Las condiciones económicas son favorables, aunque dependerán del diferencial que aplique tu banco en función del rating de la empresa.

2# ICO exportadores 2016

Esta línea del ICO admite distintos productos, no sólo préstamos sinó también líneas de circulante para la exportación, es decir, tanto inversión en activos productivos para la fabricación de bienes exportables, cómo el anticipo de facturas de exterior. El importe máximo por empresa y año es de 12,5 millones de euros (o su contravalor en divisa).




Contactar

    3# Fondo Apoyo Empresas de Cesce

    Aunque sólo está destinado a la financiación de facturas de exportación, mediante factoring sin recurso, es una de las líneas a tener en cuenta por sus favorables condiciones económicas y por la eliminación del riesgo de insolvencia de clientes internacionales.

    4# Línea Enisa Competitividad

    Este 2016 Enisa ha sido dotado con 113 millones de euros para sus líneas, cifra francamente baja, pero no por ello descartable. Enisa financia empresas innovadoras y desde cualquier fase de su ciclo de vida. La línea Enisa Competitividad financia, entre otros destinos, el de la exportación con préstamos participativos (en beneficios), por lo que sus préstamos, hasta un plazo máximo de 9 años, se dividen en dos tramos, el primero a un tipo que podría llegar al EUR+3,75%, y un segundo tramo referenciado a los beneficios de la compañía, que puede llegar hasta el 8%.

    5# Ayudas ICEX

    Aún no ha anunciado su dotación y líneas para 2016, pero esperamos que siga en la línea del año pasado, con programas de internacionalización en forma de subvención y con descuentos importantes en seguros de crédito a la exportación, gracias al acuerdo que tiene con CESCE. El ICEX es uno de los jugadores públicos habituales en la financiación de empresas exportadoras.

    6# Líneas COFIDES

    Tampoco ha anunciado su estrategia y dotación para 2016, y también esperamos que lo haga pronto. En 2015 contó con Fonpyme, con una dotación modesta de 70 millones para proyectos de entre 75 mil euros y 5 millones en forma de capital o cuasi-capital, el fondo FIEX, para operaciones de entre 250 mil euros y 30 millones y una dotación nada despreciable de 828 millones y, por último, con varias líneas de financiación específicas por países y sectores y la Línea Pyme Invierte. Esperemos que 2016 sea, por lo menos, parecido.

    La exportación ha sido, decíamos al principio, la salvación de muchas empresas en estos últimos años, y seguirá siéndolo. La mayor parte de empresas con unos estados financieros en problemas, encuentran la solución en un impulso de sus ventas a través de la mejora en su planificación comercial, en la apertura a canales digitales y, por su puesto, la ampliación de mercados más allá de nuestras fronteras.

    Por último, te dejamos este kit de calculadoras financieras con las que obtener los indicadores financieros detallados y el flujo de caja de hasta 9 productos financieros de circulante y largo plazo.




    Contactar

    Si te ha gustado el artículo ¡Compártelo!