El valor de una empresa es un fiel reflejo de su situación financiera y económica y el punto de partida para proyectar estrategias de crecimiento o incluso de supervivencia.
Hay muchas razones para realizar una valoración de la empresa, desde la búsqueda de financiación, la venta del negocio, fusiones, impulsar una inyección de capital o disputas legales que requieren conocer el patrimonio empresarial.
Para aquellas empresas que están en alguna de estas situaciones, hemos recopilado una serie de consejos para incrementar el valor de las empresas que pueden funcionar para impulsar su crecimiento.
10 Formas de incrementar el valor de las empresas
1. Diversificar las fuentes de ingresos
Diversificar los canales de generación de ingresos a través de diferentes productos o servicios, mercados o canales de distribución, permite diversificar las fuentes de ingresos y reducir el riesgo.
La concentración de ingresos en un solo producto/servicio o cliente condiciona la capacidad de ingresos de la empresa y puede reducir mucho su valoración.
Contar con distintas fuentes de ingresos y una cartera de clientes diversificada permite a la empresa tener mucha cintura antes situaciones no esperadas. La diversificación aporta una estabiliad a las empresas que las hacer aumentar de valor.
2. Eliminar las líneas de negocio que no son rentables
Otra forma de incrementar el valor de las empresas es concentrarse en trabajar únicamente con aquellas líneas de negocio que son rentables eliminando las que no lo son.
No malgastar recursos en actividades que no aportan ganancias y destinarlos a mejorar 'lo que sí funciona' es una forma de mejorar el valor de la empresa.
3. Aumentar el margen operacional
Vender más y hacerlo con un margen de beneficio mayor es clave para incrementar el valor de las empresas.
La valoración de la empresa será mayor cuanto mayor sea su capacidad para generar beneficio. Y esto se consigue aumentando las ventas pero también reduciendo los costes.
Se puede mejorar el margen operacional reduciendo los costes de estructura, encontrando canales de distribución donde vender los productos con mayor margen, obteniendo rentabilidad por activos tangibles o intangibles ociosos o con baja rentabilidad, generando nuevas vías de ingreso y optimizando los procesos internos para eliminar ineficiencias y redundancias.
4. Reducir o refinanciar la deuda
Una deuda muy elevada resta valor a las empresas. Las entidades financieras no verán con buenos ojos un alto endeudamiento a la hora de proveer fondos adicionales. Igualmente, para accionistas o inversores, el sobre-endeudamiento supone una carga que pueden no estar dispuestos a asumir.
De forma que, es recomendable reducir o refinanciar la deuda para incrementar el valor de las empresas y mejorar sus ratios de solvencia.
5. Optimizar la estructura financiera
En línea con lo que acabamos de comentar, realizar una auditoría de los gastos financieros permite saber si la empresa está pagando tipos de interés superiores a los tipos de mercado, saber si existen condiciones abusivas en los contratos vigentes, comisiones ocultas, formas y plazos de pago/cobro que se pueden optimizar, etc.
Y, a partir de esta información, re-negociar las condiciones con las entidades financieras o refinanciar deuda para reducir los costes financieros y liberar flujo de caja.
6. Crear ventajas competitivas
Crear una ventaja competitiva que permita aumentar las perspectivas de crecimiento es un factor clave para incrementar el valor de las empresas.
La ventaja frente a otros competidores se puede generar innovando productos con alto potencial para generar ganancias, poniendo barreras de entrada en la industria a otras empresas (patentes), o manteniendo una estrategia de marketing y ventas que genere negocio de forma constante, entre muchos otros.
7. Seguir un plan de negocio
Otro punto que ayuda a incrementar el valor de las empresas es tener siempre un plan de negocio actualizado. Cuanto más se planea y se piensa en los próximos pasos de la empresa, existe más margen de tiempo para dedicarse a incrementar el valor del negocio; pues se podrán afrontar con mayor eficacia circunstancias económicas problemáticas o alcanzar los objetivos propuestos.
8. Mantenerse fuera de litigios
Cualquier polémica, desde una multa a problemas sindicales, puede hacer disminuir el valor de un negocio, especialmente si se repite. La posterior mejora de la reputación genera costes que es mejor evitar. Por ello, resulta recomendable mantener una administración eficaz que reduzca al máximo estos incidentes y sus consecuentes costes.
9. Aumentar el capital humano
Aumentar el capital humano implica eliminar la dependencia del negocio de personas clave y desarrollar un equipo de gestión formado y experimentado.
Una o dos personas no deben poseer todos los conocimientos técnicos, certificaciones u otras habilidades para dirigir el negocio. Cuando esto ocurre, el valor del negocio refleja ese riesgo.
Además, deben ponerse en marcha programas de formación para desarrollar trabajadores cualificados.
10. Participar en una fusión o adquisición de otra compañía
Una fusión es una forma rápida de hacer crecer el negocio. Si además se realiza junto con un crecimiento estratégicamente planificado, puede ser un método de aumentar el valor de una empresa a alta velocidad. Pero no se debe caer en decisiones apresuradas, pues podría generar el efecto contrario.
Incrementar el valor de las empresas parte de conocer cuál es este mediante una valoración objetiva y llevar a cabo un seguimiento del mismo, mientras se siguen las estrategias más apropiadas para el negocio.